Destacadas

Recambio en comisarías de la provincia tras narcoscándalo que afecta a Colombi

Recambio en comisarías de la provincia tras narcoscándalo que afecta a Colombi

En el marco de una causa que tuvo tremenda repercusión nacional, y con el gobernador Ricardo Colombi sospechado de tener vínculos con el narcotráfico (ver nota), el ministro de Seguridad de la provincia, Horacio Ortega, tras dos semanas de los sucesos de Itatí, ordenó el recambio de efectivos en las comisarías de todo el interior y también en áreas específicas de la fuerza que tienen base en la capital. Esta disposición, según informa hoy el diario capitalino “Norte”, es ante posibles vínculos de policías con organizaciones criminales de narcotráfico, pero también de cuatrerismo en la zona sur de la provincia.

f620x350-93693_124711_6

Carne secuestrada en la comisaría de Pueblo Libertador, departamento de Esquina.

Los hechos delictivos por parte de miembros de la fuerza ya habían quedado en evidencia con la detención en Esquina de un oficial y un suboficial acusados de robar ganado, hecho que fue minimizado por el Gobierno siendo que el ganado robado era faenado en la mismísima comisaría de Pueblo Libertador y tras un allanamiento fue encontrado parte del “botín” en dicha dependencia.

Pero el narcoescándalo de Itatí, en el que fueron detenidos el jefe de la Comisaría local, Diego Osvaldo Ocampo (protegido del ministro de Seguridad, Horacio Ortega), y sus subalternos Mario Molina y Gabriela Quintana, tuvo trascendencia nacional y forzó cambios en comisarías de toda la provincia.

ocampo tacuara

El Comisario Ocampo en un acto con funcionarios del gobierno provincial.

Estos efectivos de la policía provincial están detenidos por orden del juez federal de Buenos Aires Sergio Torres, quien investiga el tráfico de estupefacientes desde esa localidad hasta la capital de la república. La sospecha es que éstos, además de conocer la actividad de las bandas de narcotraficantes pudieron haberles dado protección a cambio de dinero.

Después que el Ministerio de Seguridad de la Provincia reconoció que el Gobierno perdió el control sobre la Policía, se ordenó el recambio de efectivos en las unidades policiales de todo el interior y en áreas específicas de la fuerza de seguridad que tienen base en la capital provincial.

Al día siguiente del operativo en Itatí se le preguntó al titular del área de Seguridad provincial respecto a las investigaciones internas que se realizarían, pero éste afirmó que se evitarían las averiguaciones porque “es responsabilidad de la Justicia Federal”.

El Ministerio de Seguridad tardó dos semanas en ordenar los traslados de los policías. Esta disposición fue justificada en que “es muy común que se lleven adelante cambios operativos y tácticos”, pero queda claro que el gobierno intenta recuperar terreno ante la opinión pública con el clásico movimiento de piezas, que sirve para “mostrar”, pero nunca para “corregir”. Sin perder de vista que el movimiento se hizo recién tras quince días, tiempo fue más que suficiente para que cada alfil acomodara convenientemente a sus peones.

 

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Más en Destacadas

a las 18:00

Tras los argumentos de la condena: Cristina reaparece en Viedma

Dará una conferencia titulada Hegemonía o consenso. Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política. 

canje

Sergio Massa despejó la “montaña” de vencimientos de la deuda en pesos

Contando la conversión realizada en enero, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% por lo que se consiguió despejar vencimientos por $4,34 billones entre marzo y junio.

tendrá control nacional

El Gobierno licitará obra del Canal Magdalena, una vía estratégica para el comercio exterior

El Gobierno de Cristina Kirchner había dejado todo listo para que se licitara en los primeros meses de 2016, pero, al asumir, Mauricio Macri lo desestimó.

tremendo hilo

Peñafort cruzó a Rosatti en Twitter y expuso las maniobras de la Corte

La abogada detalló la manipulación sobre la Magistratura por parte del presidente del tribunal, quien está siendo sometido a un pedido de juicio político en su contra. 

en inversiones o divisas

Según el Indec hay 415 mil millones de dólares de argentinos en el exterior

El dinero o inversiones que los argentinos residentes tienen en el exterior o en divisas extrangeras ascendían a 415.008 millones de dólares al 30 de septiembre.

opinión-mario wainfeld

La suerte del campeón

Después de un partido tremendo, mucho más parejo en el resultado que en el desarrollo del juego, Argentina ganó merecida y sufridamente el Mundial. Nuestro mereciómet...

ARA San Juan

Denuncian que Mahiques firmó una sentencia favoreciendo a Macri durante el viaje a Lago Escondido

El magistrado interviene en la causa que tiene como acusado al expresidente Macri por supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 fallecidos en el ARA San Juan.

opinión-mario wainfeld

El viaje y los chats, dos vergüenzas con historia

Reseña sobre el Poder judicial. Carencias y vicios clásicos acentuados desde que se creó Comodoro Py. El vuelo a Lago Escondido, la revelación. Prepotencia y temores.

opinión-david cufré

Balance de gestión de los primeros tres años: La economía con Cristina, con Macri y con Alberto

Se cumplieron tres años de gobierno. La fecha permite comparar las tres últimas gestiones. Herencia recibida. Contexto político e internacional. Logros y fracasos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE