
El gobernador de la provincia, Ricardo Colombi, recorrió días atrás varios medios nacionales intentando despegarse del narcoescándalo que golpea a la provincia y lo tiene a él como a uno de los principales sospechados de dar cobertura a la mafia de los estupefacientes.
La estrategia elegida por Colombi a la hora de explicar su intromisión en el operativo de Goya y la detención del jefe de la policía antinarcóticos de Santa Fe, fue “la defensa” de los jóvenes que habían sido conducidos por esas autoridades desde Corrientes para actuar como testigos. “Yo fui a buscar a los gurises porque los padres estaban desesperados, no sabían donde estaban sus hijos porque no les permitían comunicarse con ellos”, aseguró el gobernador.
El tema, de amplia difusión en todos los niveles, generó que el presidente de la nación suspendiera repentinamente una visita a la provincia, y que una semana más tarde Macri llegara a Corrientes sin que practicamente hayan quedado registros fotográficos de ambos mandatarios juntos.
Hoy, la fiscal federal de Reconquista Viviana Bruno derribó toda la argumentación del gobernador Ricardo Horacio Colombi respecto a que los jóvenes trasladados en la madrugada del 21 de diciembre de 2016 desde la ciudad de Corrientes hasta Goya como testigos en allanamientos donde el mandatario se entrometió y mandó a detener al jefe del operativo, hubieran estado incomunicados o que no supieran a dónde los trasladaban.
No es como decían, que no sabían a dónde los llevaban ni que no podían comunicarse con su familia, aseguró la procuradora en declaraciones a FM Capital. Bruno también rechazó otro fundamento del mandatario de que el oficio llegó recién a las 9.30, como lo sostuvo durante su recorrida por medios porteños. Lo que pudo haber llegado a esa hora es el escrito, pero la comunicación fue hecha previamente, pero cuando el personal pasó por el Juzgado de Corrientes ni siquiera había guardia, aseveró.
“La orden del juez fue que los testigos no fueran de Goya y se determinó que el único lugar donde se pudo recolectar testigos era la ciudad de Corrientes, fundamentó la fiscal.
Ayer, Bruno también fue entrevistada en un programa de Radio Dos, donde manifestó que se investiga a todos los que participaron: a la Policía local, al Gobernador, a todos los que estuvieron presentes en los domicilios a allanar, y cuál era el motivo real de la presencia de ellos ahí. Para la representante del Ministerio Público se cometieron dos delitos: obstrucción a la Justicia e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Hubo una obstrucción porque no se llevó a cabo la labor correctamente.
A las 10 u 11 de la mañana ellos tenía las requisas hechas y habían hallado el material estupefaciente, pero no podían librar las actas porque se habían llevado al jefe de Drogas de Santa Fe, no detenido, sino demorado, dijo, y agregó: Después puede haber incumplimiento de los deberes de funcionario público; porque, como sabemos, un funcionario tiene más deberes que un ciudadano común y ante situaciones como éstas tiene que actuar de determinada manera.
RSS