POLÍTICA

Encuesta: Apoyo a la protesta y repudio al Gobierno

Encuesta: Apoyo a la protesta y repudio al Gobierno

Seis de cada diez ciudadanos dicen que están de acuerdo con el paro convocado por la CGT para el jueves próximo y hay una mayoría clara que sostiene que ese paro general se justifica. La base de esas posturas está claramente en la economía. Dese hace meses, siete de cada diez personas afirman que la situación es mala o muy mala y se percibe un gobierno que no dá respuestas. Cuando se le pregunta a los ciudadanos si es cierta la frase de Mirtha Legrand de que Mauricio Macri y su esposa no ven la realidad, la respuesta es categórica: seis de cada diez personas contestan que es verdad, que están de acuerdo con la conductora. Y lo notable es que en ese porcentaje entran, por supuesto, los que se consideran opositores, pero también un 80 por ciento de los que se declaran independientes y hasta un 30 por ciento de los que se definen como oficialistas. En paralelo, también hay respaldo a las medidas de fuerza de los docentes. Un 66 por ciento piensa que el reclamo de los maestros es justo y también seis de cada diez personas piensan que el gobierno debe aflojar. Esto último entra en la lógica de la mayoría porque hoy la principal preocupación pasó a ser el salario, o mejor dicho, la pérdida de poder adquisitivo. Globalmente, los datos siguen mostrando a un gobierno con serias dificultades, que encima tiene que afrontar un test electoral dentro de unos meses (ver aparte).

Clave

“La economía, otra vez la maldita economía, se ha instalado en el centro de la escena y la percepción que los argentinos poseen acerca de su marcha remata en un inexorable mal humor social –afirma Bacman–. Pero hay una diferencia con respecto a los meses anteriores: el principal componente de esta preocupación dejó de ser la inflación y se corrió al concepto del nivel de los salarios. Dicho de otro modo, es una forma concreta de expresar la sensación de que los ingresos no alcanzan para llegar a fin de mes. Obviamente, un tema que impacta en mayor medida a los asalariados, a los trabajadores independientes de bajos ingresos y a los más jóvenes. Si se hila más fino y al mencionado nivel de los salarios se le suman las percepciones de alta inflación, marcha de la economía y el temor a la desocupación, el valor de preocupación por la economía trepa hasta ubicarse en más de un 68 por ciento”.

Realidad

Frente a esa situación en la que siete de cada diez personas ven una situación económica mala o muy mala, un gobierno podría reaccionar reconociendo el cuadro o, por el contrario, negando las dificultades por las que atraviesan principalmente los sectores de clase media baja y los de menores recursos. “En un año que al oficialismo se le presenta complicado  –diagnostica el titular del CEOP–, donde debe afrontar una elección de renovación parlamentaria de medio término, con fuertes componentes plebiscitarios, seis de cada diez argentinos coinciden con el planteo que Mirtha Legrand le hizo al presidente en su clásico programa, que no están siendo conscientes de la realidad. ¿A que remite el término realidad? Indudablemente a la economía”.

Este último desconocimiento de lo que realmente pasa se asimila en la mayoría a un concepto del que la administración Macri no se puede desprender: que es un gobierno orientado hacia la gente acomodada, un Ejecutivo de CEOS, que no vive de cerca ni las dificultades salariales ni el descomunal aumento en las tarifas.

Paro

Bacman sostiene que “en este marco, no debe extrañar a nadie que cuando se les pregunta a los entrevistados acerca de su opinión relacionada con el paro nacional convocado por la CGT para el próximo jueves 6 de abril, obtenga un significativo nivel de adhesión. La gente no sólo está de acuerdo (seis de cada diez), sino que incluso lo justifica (exactamente 54 por ciento).  Como es lógico suponer, los que adhieren en mayor medida son los opositores y los trabajadores (pertenecientes al nivel bajo). Impacta también, que en consonancia con lo ya expresado, casi seis de cada diez independientes señalen su acuerdo con este paro convocado por la central obrera”.

“Y hablando de paros  –redondea Bacman–, esta encuesta también incluyó la evaluación del largo conflicto que mantienen los docentes; conflicto que, en definitiva, está por cumplir un mes. Mucho se ha hablado al respecto, demasiado se ha especulado, incluyendo la existencia de un posible efecto cansancio con este paro. Sin embargo, a la luz de estos resultados no parece ser tan así: el 66 por ciento de los argentinos sigue afirmando la justicia del reclamo. Prácticamente el mismo valor que obtenía en el trabajo de campo llevado a cabo el mes pasado. Es cierto que la realidad cotidiana de mucha gente se hace cada día más compleja cuando paran los docentes, pero es cierto también que la gente comprende su postura, que no es solo por un salario digno, sino que también incluye una acérrima defensa de la escuela pública. En definitiva los argentinos esperan que sea el gobierno quien ponga punto final a este conflicto: así lo afirma el 58,2 por ciento de los entrevistados. La ecuación es sencilla y contundente: si el reclamo es justo, son los gobernantes los que tienen que ceder”.

Pérdida

Algunos comentaristas vienen insistiendo con que el conflicto docente fortaleció a María Eugenia Vidal. No es lo que concluye Bacman quien registra una caída de la imagen de la gobernadora bonaerense de trece puntos en los últimos seis meses. No se puede descartar que esa pérdida tenga que ver con la situación económica, pero Bacman sostiene que la huelga de maestros la perjudica. “La actual gobernadora bonaerense sigue siendo la dirigente argentina con mejor imagen positiva de nuestro país. Sin embargo en la actualidad redondea un 47,2 por ciento de popularidad, algo más de trece puntos de pérdida en relación al 60,8 por ciento que obtenía en octubre del año pasado. ¿Existe una relación directa entre la caída de su imagen y el conflicto docente? Es muy difícil establecerlo con absoluta certeza. En ciencias sociales frente a un fenómeno generalmente se detecta una multicausalidad de factores. Y este es un factor más, que -obviamente- no comenzó en el mes de noviembre. Sin lugar a dudas el contexto social y económico que en la actualidad el gobierno debe enfrentar y resolver, no sólo afectó la popularidad del Presidente, también ha comenzado a influir en la imagen de la Gobernadora. Para el oficialismo son tiempos difíciles y también llegó el momento de pensar en no descuidar a la joya de la corona. Hasta ella corre riesgos”, concluye el titular del CEOP.

Por Raúl Kollmann


Sobre la frase de Mirtha Legrand “El Gobierno no ve la realidad”


Evaluación sobre la situación económica del país


Principales preocupaciones de los argentinos

 


Nivel de acuerdo con el paro de la CGT para el 6 de abril


Opinión respecto al reclamo de los docentes

 


 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

Aumenta el boleto urbano de pasajeros a 100 pesos

La empresa prestataria del servicio, TIG, había solicitado la actualización del valor debido a los altos costos en salarios, combustibles y mantenimiento de las unidades.

PASO DE LOS LIBRES

Se presentó el libro “Del Otro Lado de la Mirilla: Olvidos y Memorias de Coronda”

En el marco de la vigilia por Héctor "Pata" Acosta, la presentación del libro estuvo a cargo de Pablo Vassel Hugo Borguet, Edgardo Brandolini y Juan Báez.

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

previsibilidad

Palazzo: “Ayudaría bastante si Alberto tomara la decisión de no ser candidato”

El dirigente explicó que si el presidente se corriera, "a partir de ahí, con tranquilidad, se tomará la decisión de si es Cristina u otro el candidato del espacio”.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

en un solo tramo

Paritaria Municipal: Ascúa otorgó suma fija de $24.500 y reabre la negociación en julio

Fueron "blanqueadas" dos resoluciones y también aumentaron las Asignaciones Familiares y la Ayuda Escolar 100%. La mesa vuelve a reunirse a mitad de año para revisar.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE