ECONOMÍA

Qué oculta la posible compra de Shell por parte de YPF

Qué oculta la posible compra de Shell por parte de YPF

En forma sorpresiva, trascendió, a través de versiones periodísticas, que YPF, la mayor empresa de la Argentina, compraría las estaciones de servicio de Shell en nuestro país. La noticia sacudió el ambiente energético y sembró de suspicacias el origen de esta llamativa operación.

El año pasado, el CEO mundial de la petrolera anglo-holandesa Shell, Ben van Beurden, anunció que luego de adquirir BG (British Gas) la compañía identificada con una concha marina iniciaría un proceso de desinversión en el mundo a los efectos de reducir su deuda, que orillaba en los 30 mil millones de dólares. En esa oportunidad, el número uno de Shell anunció que se desprenderían de sus activos de downstream en Argentina (refinerías y estaciones de servicios) para concentrarse en la producción de gas y petróleo.

De acuerdo a lo relevado por el diario La Nación, YPF estaría a punto de concretar una oferta por 900 millones de dólares para quedarse con el paquete de 630 estaciones de servicio (en su mayoría ubicadas en zonas de alta rentabilidad) y la refinería de Dock Sud.

Entre las condiciones que pondría la empresa anglo-holandesa llamó la atención la obligación de mantener la marca, algo infrecuente en el sector de los combustibles, baste recordar que cuando PAE compró las estaciones de Esso creó la marca Axion, lo mismo que hizo el empresario Cristóbal López con Oil.

El otro problema es que YPF (cuyo 51 por ciento de las acciones está en manos del Estado Nacional) se quedaría con una cuota de mercado superior al 70 por ciento, lo que difícilmente podría ser aprobado aplicando el régimen de defensa de la competencia.

El objetivo de YPF, conducida por el exCeo de Telecom, Miguel Gutiérrez sería evitar que uno de los grandes jugadores globales de los combustibles (como Vitol o Trasfigura) ingrese en el mercado argentino. Otras versiones hablan de un acuerdo para “cuidarle” los activos a Shell hasta que esté en condiciones de recomprarlos. En ningún caso podría concretarse una acción de este tipo sin el aval explícito del ministro de Energía, Juan José Aranguren, ni del propio presidente Mauricio Macri, quien impulsó el arribo de Gutiérrez a la torre de Puerto Madero.

“El sector de combustibles está muy raro con las operaciones que está realizando el tándem Mindlin-Macfarlane (en referencia a Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía, y Alejando Macfarlane, quien acaba de vender Edelap y le compraría a Petrobras sus estaciones de servicio), por lo que yo no descarto nada, incluso que YPF le compre ahora Shell para después venderle a alguien que por algún motivo no puede figurar”, explicó a ARG Noticias un veterano empresario en off de record.

Dentro del sindicalismo se mostraron igual de sorprendidos e incluso consideraron una “locura” que “la petrolera nacional de los argentinos venda sus combustibles con una marca británica”. 

En las próximas horas YPF confirmaría la oferta en ese caso comenzará un minué de negociaciones, que seguramente no estará exento de acaloradas discusiones entre el gobierno de Mauricio Macri y la oposición.

Fuente: Argnoticias

View Comments (2)

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE