
“Información de último momento, secuestraron en Córdoba un auto importado que pertenece a Milagro Sala, la líder de Tupac Amaru”. Así daba la primicia Radio Mitre de la noticia sobre la aparición de un BMW que había sido abandonado en un estacionamiento de la capital cordobesa. El movilero de la radio del Grupo Clarín ampliaba: “De acuerdo a lo que pudo conocer el móvil de Radio Mitre, en su interior había una importantísima suma de dinero. El auto es un BMW coupé, color gris. Se llegó (la auto) a través de una denuncia de Gerardo Morales, el actual gobernador de Jujuy, que la radicó en la Justicia Federal”.
Pasó menos de un año desde aquel episodio que tuvo un intenso raid mediático, sumándole una sospecha más a Sala, detenida en Jujuy desde enero de 2016 y cuya libertad es reclamada por organismos internacionales de Derechos Humanos, la OEA y la ONU. Los diarios, portales, canales de TV y radios se hicieron eco de la supuesta noticia, basada, se sabe hoy, en una operación con tintes de inteligencia y que tuvo al gobernador Morales y A la justicia de Jujuy como elementos clave.
Ahora, la Cámara Federal cordobesa declaró la “nulidad” del registro y secuestro del auto y el archivo de las actuaciones por “no constituir delito el hecho investigado”.
La opereración
El BMW está a nombre de Nortelevisa SA, que también había sido falsamente ligada a la líder de la Tupac Amaru a través de un contrato, a la vista trucho, que circula en la web desde hace algunos años, en el cual se afirma que Sala pagó ocho millones de dólares para convertirse en accionista mayoritaria del canal. En el auto no se encontraron los millones que mencionaba Radio Mitre, pero sí una cédula azul a nombre de Eduardo Camusso, un ex legislador jujeño, que negó tener vínculos con Sala.
El fallo deja entrever los mecanismos de la operación. La denuncia había sido radicada por Celia Esther Álvarez, dueña del garaje donde estaba estacionado el BWM, cu
RSS