POLÍTICA

Un plan maestro para borrar la paritaria nacional docente

Un plan maestro para borrar la paritaria nacional docente

El presidente Mauricio Macri presentó una plataforma digital para recolectar opiniones y comentarios sobre el proyecto educativo que planea llevar al Congreso. El borrador de la iniciativa, que tiene 108 metas a cumplir hasta 2026, especifica que la negociación salarial con los docentes quedará en manos de cada provincia “según sus posibilidades y realidad económica”.

“Una herramienta para que todos puedan opinar y participar”, anunció el presidente Mauricio Macri al lanzar una plataforma digital para recolectar opiniones y comentarios sobre el “Plan Maestr@” que el Gobierno quiere llevar al Congreso. Hasta ahora los gremios docentes, que siguen reclamando que se cumpla la ley actual y se llame a la paritaria nacional, no fueron convocados para opinar sobre la iniciativa oficial.

De hecho el proyecto macrista incluye en su texto la eliminación de la paritaria nacional docente. El borrador publicado en el sitio https://dialogo.compromisoporlaeducacion.edu.ar/ especifica que “dada la organización del sistema educativo argentino, la política salarial docente es definida en el nivel provincial”. En la práctica se trata de la política asumida por el Ejecutivo nacional este año: desligarse de la negociación de los sueldos docentes y afirmar que corresponde a cada jurisdicción.

La iniciativa afirma que el llamado “acuerdo macro” entre el Gobierno nacional, los gobiernos provinciales y los gremios docentes nacionales previsto en la Ley de Financiamiento Educativo (26.075) tuvo “resultados dispares” desde 2006. Con ese pretexto, dispone que “cada jurisdicción, según sus posibilidades y realidad económica, será responsable de negociar los salarios docentes en los respectivos acuerdos marco jurisdiccionales”. Para la Nación quedará apenas la obligación de garantizar a través de un Fondo Compensador que el salario mínimo docente esté siempre 20 por ciento por encima del salario mínimo, vital y móvil.

 

La norma agrega que el Gobierno nacional se encargará de financiar las metas de infraestructura, el mantenimiento escolar, la tecnología y conectividad, la formación docente y la educación superior universitaria. Las provincias deberán disponer de los recursos para ampliar la planta docente con el objetivo de lograr una cobertura universal y extender la jornada en las escuelas primarias y secundarias.

Al presentar la plataforma digital, el presidente Macri dio una idea de las opiniones que esperan recibir sobre el proyecto educativo al compartir un mensaje que recibió de una maestra de biología jubilada: “El alumno debe ser el centro, todos debemos hacer nuestro aporte para mejorar la educación”, le recomendó la docente. “Así cada uno tendrá un comentario, una idea”, dijo el mandatario, quien no convocó a los gremios docentes para la elaboración del borrador.

Para justificar la necesidad de la iniciativa, el Presidente mencionó los resultados de las cuestionada pruebas Aprender tomadas en octubre de 2016. En marzo, al presentar esos datos, Macri dejó su recordada frase sobre la diferencia entre “aquel que puede ir a una escuela privada versus aquel que tiene que caer en la escuela pública”.

El proyecto retoma la mayoría de los planteos ya hechos en el Plan Estratégico Nacional 2016-2021 “Argentina Enseña y Aprende”. Tiene 108 puntos a cumplir, que según el Presidente deben ser “objetivos claros, medibles” porque “lo que no se puede medir entra en el campo de la subjetividad”. Entre las metas prioritarias están la cobertura universal del nivel inicial desde los 3 años; la conexión a Internet en todas las escuelas del país; ampliar a 6 las horas semanales de educación física, y avanzar en cambios en la formación docente.

Fuente: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

discurso completo

Massa: “Nuestra patria necesita un Gobierno de unidad nacional”

Ante una plaza colmada de trabajadores que celebraban, Massa aseguró: "A partir del 10 de diciembre va a haber un gobierno que ponga en su lugar al FMI"

reintegro

Compre sin IVA: Números, personas beneficiadas y cómo lograr el beneficio

La medida ya alcanzó a más de 12 millones de personas, y el monto total del reintegro ya superó los 19 mil millones de pesos.

negacionista

Las reuniones secretas de Victoria Villarruel con 10 genocidas condenados por desapariciones, violaciones y robo de bebés

La compañera de Milei se reunió con represores en la cárcel en 2016. Es mucho después de publicar su libro, la justificación que dio para reunirse con Videla.

medidas económicas

Sigue cediendo la inflación semanal, la última medición fue de 1,7%

La estimación corresponde al período comprendido entre el lunes 18 y domingo 24 de septiembre, mucho más bajo que durante las primeras semanas de septiembre.

senado

Es Ley: Ningún trabajador volverá a pagar impuesto a las Ganancias

Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó la derogación de la cuarta categoría de Ganancias y creó un tributo sobre los ingresos que superen los 15 salarios mínimos.

para ser operada

La Justicia aprobó el traslado de Milagro Sala a La Plata

La dirigente jujeña reclamaba desde hace semanas ser intervenida quirúrgicamente por el cuadro de trombosis que hace meses deteriora su salud.

"por un pelito"

El Senado prestó acuerdo y Ana María Figueroa seguirá siendo jueza

Tuvo que desempatar la presidenta provisional Claudia Ledesma Abdala de Zamora tras un doble empate en 35 votos. Figueroa regresa a su cargo por cinco años más. 

"estricta justicia”

Ganancias: Buscan que las grandes empresas paguen un mínimo de 15%

El proyecto de Marcelo Casaretto, busca elevar el piso actual de 2,44%. Explicó que se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación y quebrantos.

avance científico

Clementina XXI: La supercomputadora argentina ya comenzó a funcionar

Es el equipo más potente de Latinoamérica. Servirá para pronósticos atmosféricos, estudios en genómica, sistemas complejos, inteligencia artificial y ciencia de datos.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE