MUNDO

La huelga general paralizó a Brasil, hubo tremendas movilizaciones y represión

La huelga general paralizó a Brasil, hubo tremendas movilizaciones y represión

Brasil vivió hoy su primera huelga general en veinte años. El país quedó paralizado en rechazo a las políticas de Michel Temer, que pretende encarar una profunda reforma laboral que también afecta a las jubilaciones. San Pablo y Río de Janeiro fueron los focos principales, con marchas repudiando la política de Temer, un presidente acusado de ilegítimo por amplias franjas tras el impeachment contra Dima Rousseff, y cuya popularidad alcanza mínimos históricos del 4 por ciento.

Durante la jornada hubo piquetes en rutas y avenidas, impactando así sobre el transporte. Para el gobierno, la medida de fuerza fue un “fracaso” por el uso de piquetes. En Río hubo piquetes frente a la Asamblea Legislativa, e hicieron barricadas con fuego. La policía reprimió con gases lacrimógenos y camiones hidrantes.

“El que hace paro es vago, perezoso, duerme hasta tarde. Yo me levanto temprano”, descalificó el paro Joai Doria, alcalde de San Pablo y empresario que aspira a ser candidato a presidente por el PSDB. Llegó al palacio comunal en helicóptero e intentó, en forma infructuosa, que Uber llevara gratis a los empleados. Hubo 16 detenidos por bloquear los accesos en San Pablo.

Desde temprano, los bloqueos de calles en San Pablo fueron realizados con la quema de gomas: en el centro de la ciudad hubo 16 detenidos por cortar la estratégica Avenida Sao Joao, en medio de una brutal represión policial que había sido anunciada por el gobernador Geraldo Alckmin, un aliado de Temer y precandidato presidencial. La falta de trenes, metro y autobuses paralizó a la mayor ciudad del país y otras 24 capitales de estados.

Porto Alegre, Belo Horizonte, Recife, Bahía, Fortaleza y Manaos fueron ciudades importantes donde también se sintió la medida de fuerza. Mientras tanto, con el país afrontando una huelga de magnitud como no se veía desde 1996, se dio a conocer el índice de desocupación: 13,7 por ciento en el primer trimestre. Un total de 14,2 millones de brasileños están sin trabajo: son 3,1 millones más que hace un año.

La reforma laboral ya cuenta con media sanción en el Congreso. Según Osmar Serraglio, ministro de Justicia, la iniciativa “desespera” a los sindicatos porque quitaría la contribución de los empelados que estén afiliados. Por otra parte, la nueva norma deja en manos de los empleados, y no de los gremios, la negociación salarial. Para el líder sindical Vagner Freitas, hoy pudo haber habido una adhesión mayor a la de los 35 millones de personas que pararon en la huelga de 1989.

Otro hombre con historia en el sindicalismo brasileño ponderó la jornada. “Es una satisfacción saber que el pueblo está tomando conciencia. La gente se quedó en casa porque no quiere que le quiten los derechos. El movimiento sindical y el pueblo están haciendo historia porque adhirieron las amas de casa, el trabajador y el pequeño comerciante”, afirmó el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

Kazajistán

Tres astronautas volvieron a la tierra tras un año en la Estación Espacial Internacional

Los cosmonautas Prokopiev y Petelin (Rusia) y Rubio (EE.UU.) formaron parte del "vuelo más largo en el marco del programa de la ISS", indicó la agencia espacial rusa.

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

bilateral

Lula a Biden: “La democracia corre peligro en Argentina con el ascenso de Milei”

El presidente de Brasil advirtió a su par estadounidense sobre los riesgos del ascenso de "sectores extremistas" en nuestro país, en alusión a La Libertad Avanza.

UNESCO

Ex ESMA: El Museo de la Memoria ya es Patrimonio de la Humanidad

El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina y en medio de propuestas negacionistas de algunos candidatos. 

opinión-horacio verbitsky

Batallas culturales

Las elecciones presidenciales congelan como una instantánea las relaciones de fuerza construidas en la sociedad en lapsos más extensos que los del calendario electoral.

opinión-pablo iglesias

De Berlusconi a Milei

Perry Anderson en su ensayo sobre la construcción de la Unión Europea “Nuevo viejo mundo”, reflexionaba a propósito de las transformaciones en la cultura mediática eur...

corrupción judicial en ee.uu.

Cristina: “Es así como se logran fallos a favor de fondos buitre y en contra de la Argentina”

Compartió en sus redes el video en el que la legisladora estadounidense expone los vínculos entre jueces y representantes del sector financiero, entre ellos Paul Singer.

ee.uu.

Diputada norteamericana denunció vínculos espurios de un Fondo Buitre con juez de la Corte de EE.UU.

Alexandria Ocasio-Cortez reveló un viaje de pesca al que Paul Singer invitó al juez de la Corte Suprema de EE. UU. Samuel Alito, en la previa del fallo contra Argentina.

Vida extraterrestre:

Tras crear expectativas la NASA dice que solo sabe que no sabe nada

La agencia espacial aseguró que hay pocas observaciones de alta calidad sobre estos fenómenos. 16 especialistas trabajaron durante meses y no definieron nada.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE