ECONOMÍA

Los maestros bonaerenses instalaron una carpa frente a la Gobernación

Los maestros bonaerenses instalaron una carpa frente a la Gobernación

Los gremios docentes rechazaron la oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal, que volvió a plantear un 20 por ciento de aumento. Roberto Baradel, titular de Suteba, adelantó que analizarán nuevas medidas de fuerza si el Ejecutivo bonaerense no cumple con el fallo que lo obliga a restituir los descuentos por los días de paro. Instalaron una carpa frente a la Gobernación.

“Si hacemos medidas o no, para el gobierno de Vidal es exactamente lo mismo”, expresó el titular de Suteba, Roberto Baradel, al señalar que a pesar de que hace dos semanas que los docentes bonaerenses no hacen paros, el Ejecutivo provincial insiste con la misma oferta de aumento salarial.

La propuesta de la administración de María Eugenia Vidal fue casi idéntica que en la anterior reunión: 20 por ciento de aumento y 1500 pesos no remunerativos por cargo para compensar la pérdida de poder adquisitivo del año pasado. La única mejora fue que se pasó de un ofrecimiento en tres cuotas a uno en dos. Los gremios reclaman una suba del 35 por ciento. “No hubo modificación de la propuesta”, resumió Baradel en una conferencia de prensa.

Para seguir adelante con la protesta, el Frente Gremial Docente instaló una carpa frente a la Gobernación en La Plata. Advirtieron que la semana próxima podrían definirse nuevas medidas de fuerza si el Ejecutivo bonaerense no cumple con el fallo que le ordena devolver los días descontados por paros y pagar una suma a cuenta de futuros aumentos. Mirta Petrocini, titular de la FEB, anunció que el martes 9 se convocará a asambleas para decidir los pasos a seguir en un plan de lucha.

Petrocini mencionó una “actitud de falta de reconocimiento para todos los docentes” de parte del gobierno de María Eugenia Vidal, mientras Baradel reclamó que hagan “una propuesta seria” que reconozca “la pérdida de poder adquisitivo del año pasado”.

“Hoy un maestro que se inicia está cobrando 9800 pesos”, precisó Baradel al desmentir algunas cifras que circulan por los medios y que son en realidad un promedio entre los distintos cargos docentes. Explicó que la propuesta del gobierno de la Provincia es “un poco más de 11 mil pesos” y señaló que eso está “unos 2500 pesos debajo de la línea de pobreza”. “También necesitamos la paritaria nacional para sacar a todos los docentes del país de debajo de la línea de la pobreza”, completó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

opinión-alfredo zaiat

Sequía más FMI: Una combinación mortífera para la economía

La destrucción de la campaña de soja y maíz es dramática, puede llegar a ser la peor de la historia, pese a eso el Fondo no flexibilizó casi nada y pide más ajuste.

opinión-mario wainfeld

6,6 no es igual a 6,6: Qué implica el índice de precios superior a lo esperado

La inflación por encima de las predicciones. Sorpresa en el Gobierno. La percepción de la gente de a pie. El Fondo exige más en el peor momento. Nuevas plagas.

opinión-Ricardo Aronskind

El apaciguamiento que no funcionó

El kirchnerismo no deja de recibir noticias que golpean sus esperanzas de un país mejor. Desde que asumió Alberto Fernández, el clima de retroceso volvió a instalarse.

opinión-sebastián premici

El Central decidió subir las tasas: Necesidad y riesgos de la medida

Diferentes economistas analizan los posibles impactos de la nueva suba de tasas que decidió este jueves el Banco Central y si la medida era realmente necesaria. 

mantener los ahorros en pesos

Suba al compás de la inflación: La tasa de los plazos fijos pasan del 75 al 78%

La política del Banco Central busca evitar que los ahorristas migren de los pesos al dólar. Como crece la inflación, suben las tasas.

entramado productivo

El peronismo proyecta un Fondo Soberano para el litio y el gas

Es una iniciativa que el ministro de Obras Públicas Katopodis quiere poner sobre la mesa en este año electoral. Inversión intergeneracional y planificación estratégica.

esperan más aumentos

La disparada de la carne generó el récord de inflación de alimentos

Con un aumento "reparador" acumulado del 30%, en el sector anticipan que para todo el año se espera un incremento del 100%. Cuál será la respuesta del Gobierno.

opinión-sebastián premici

Reunión clave en el Banco Central por la suba de tasa de interés

Este jueves en la reunión de directorio se resolverá la posible suba de tasas que pagan las Leliqs y una baja en la remuneración de los pases, a modo de recalibración.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE