Destacadas

La Cámara le giró a la AGN todo el expediente del concurso del correo

La Cámara le giró a la AGN todo el expediente del concurso del correo

La Cámara Comercial le envió a la Auditoría General de la Nación (AGN) todo el expediente del concurso de acreedores del Correo Argentino en su versión original. Esto que puede parecer un mero trámite judicial, podría ser la causa de una nueva dilación de largo aliento y, por ende, implicar que la empresa del Grupo Macri siga sin pagar su deuda, que ronda los 4 mil millones de pesos. Además, es la forma en que se seguirá eludiendo por el momento que tanto la fiscal Gabriela Boquín como el nuevo procurador del Tesoro, Bernardo Saravia Frías, puedan opinar sobre la suspensión del trámite del expediente por 120 días. Ese es el lapso que le dio el Congreso a la AGN para hacer una evaluación sobre el acuerdo firmado el año pasado, en el cual el Estado aceptaba condonar el 98,87 por ciento de la deuda que acumuló la empresa postal desde 2001.

La decisión de la Cámara responde a las quejas que la AGN hizo públicas: dijo que pedía documentación a áreas del Estado y de tribunales, y no obtenía respuesta. La AGN tiene que hacer una evaluación de la gestión del Ministerio de Comunicaciones, a cargo de Oscar Aguad, que fue el que representó al Estado el 28 de junio del año pasado –a través de un funcionario con designación transitoria, Juan Mocoroa– en la audiencia donde se firmó el acuerdo con el Correo; y tiene que analizar el acuerdo en sí mismo. Las camaristas María Lilia Gómez de Díaz Cordero y Matilde Ballerini, en una reacción que puede tener consecuencias, le mandaron el expediente entero, que es inmenso.

Los 120 días de plazo que la comisión revisora de cuentas del Congreso le dio a la AGN para hacer sus informes fueron la excusa con la que el Estado solicitó suspender por ese lapso el trámite de todo el expediente del concurso del Correo, donde el mismo Estado planteó la reformulación del acuerdo ante el escándalo público después de que se conoció el dictamen de Boquín, que decía que era abusivo y ruinoso para las arcas públicas. La prórroga promovida ahora no es otra cosa que funcional al Gobierno y al Correo: al primero, porque apunta a diluir el tema durante la campaña electoral, hasta noviembre o diciembre; y al segundo, porque en las circunstancias actuales quiere eludir la quiebra, que arrastraría a las dos empresas pilares del Grupo Macri, que son sus controlantes, Socma y Sideco.

Antes de resolver si admitía los 120 días de gracia, la Cámara pidió opinión a las partes. Las sindicaturas, excepto la controlante, dieron el visto bueno. Les tocaba después opinar a la Procuración del Tesoro y a Boquín. Pero antes de que eso se produjera se volvieron a mover fichas clave: primero, el Gobierno echó al procurador, que hasta la semana pasada era Carlos Balbín, quien tenía además un informe de auditoría crítico al papel del Gobierno en el asunto del Correo; ahora la Cámara envía todo el mamotreto del expediente a la AGN. Por ahora, mientras esté todo ahí, no dictaminarán ni el nuevo procurador Saravia Frías ni Boquín. Saravia Frías no es una preocupación para el oficialismo, al contrario: representó en su estudio al Grupo Macri. Pero Boquín es el gran dolor de cabeza del presidente Mauricio Macri y su familia empresaria.

Boquín es la fiscal que, una vez más, la semana pasada mostró que el Correo Gate es inagotable y el tema de mayor afectación para la imagen presidencial: denunció maniobras de vaciamiento de las cuentas del Correo en el Banco Ciudad para efectuar desvíos hacia otras empresas y negocios de la familia, que son las empresas pilares del grupo, Socma y Sideco. El monto de dinero retirado es cercano a los 10 millones de pesos. Es poco en relación con los volúmenes de plata que este affaire involucra, pero llegó hasta ahí porque la jueza Marta Cirulli negó los permisos para que siguieran retirando dinero cuando la fiscal presentó su primer dictamen sobre el acuerdo. El principio del vaciamiento se produjo justo cuando estaba el acuerdo por la deuda en camino y después de que se concretó.

Las juezas de la Cámara jugaron a hacer tiempo en este expediente, que tuvieron desde 2011 hasta el año pasado, cuando cambió el Gobierno y las condiciones de aceptación de un pacto. Ahora la excusa es el informe de la AGN.

Por Irina Hauser
Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Más en Destacadas

enfrenta 13 cargos penales

Trump se entregó a la Justicia: Fue fichado, fotografiado y liberado

La fiscal de Giorgia lo acusa de haber intentado revertir el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado sureño. Es su cuarta imputación penal.

PASO DE LOS LIBRES

Ascúa recibió a funcionarias del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación

El equipo técnico del Ministerio fue recibido por el intendente, quien estuvo acompañado por la Secretaría de Acción Social de nuestra ciudad, Mariana Borda.

Juicio político a la Corte

Explosivo testimonio de Silvina Batakis generó la convocatoria a Robles y D’Alessandro

La exsecretaria de Provincias, que participó en audiencias entre Nación y Ciudad, reveló que Robles estuvo en esas audiencias reservadas y no quedó registrado en actas.

en santa cruz

Tras el cierre de alianzas habla Cristina en Santa Cruz

Participará junto a Alicia Kirchner, de la presentación de la ampliación y extensión del Hospital Regional de Rio Gallegos, el más importante de esa provincia.

elecciones 2023

Extraño “tercio”: Milei sigue sumando fracasos

El dirigente fascista repitió papelones en las elecciones provinciales del fin de semana, que se suman a la mala performance de los comicios en el resto del país. 

cierre en capital

El Frente de Todos llamó a construir el futuro en Corrientes

Con un multitudinario acto y con la destacada participación de todas sus fuerzas políticas, el Frente de Todos cerró la campaña en la ciudad de Corrientes.

corrientes

Invico demora el cierre de obras y la adjudicación de tierras a familias correntinas

Nación alertó que INVICO está incumpliendo el desarrollo de obras en barrios populares y que, vencidos los plazos, obstaculiza la adjudicación de lotes con servicios.

partido judicial

La IGJ denunció a Patricia Bullrich y Stornelli ordenó allanar a la IGJ

La investigación es por el uso ilegal del Instituto que preside Bullrich para financiar la campaña. La IGJ había recusado a Stornelli y al juez Ramos, vinculados al PRO.

corrida cambiaria

Dólar: Siguen las presiones por la devaluación y crece el debate por las causas de la corrida

El gobierno acusa a políticos y economistas opositores y a gestores de fondos privados. Espera resultados en una nueva gestión que llevará adelante con el FMI esta semana

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE