OPINIÓN

La Iglesia “reconciliadora” se despega del fallo del 2 x 1

La Iglesia “reconciliadora” se despega del fallo del 2 x 1

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, Jorge Lozano, aseguró que la propuesta de “reconciliación” impulsada por la Iglesia ante los delitos cometidos durante la última dictadura militar y el fallo de la Corte Suprema de Justicia que beneficio a un represor con la llamada ley “2×1” fue “una infeliz coincidencia”.

“Si ayuda o no habrá que esperar el tiempo para ver cuál es el resultado y en la práctica cómo se aplica”, afirmó al ser consultado por el fallo del máximo tribunal.

Sin embargo, el religioso aseguró que con el proceso de “reconciliación” impulsada por la Conferencia Episcopal, la Iglesia “no” está “impulsando ningún tipo de medida de reducción de pena ni de anulación de los juicios que se están llevando adelante” por la represión ilegal.

“Los juicios deben continuar y respetarse todas las garantías constitucionales, que no han tenido los que durante la década del 70 fueron secuestrados, torturados y asesinados”, enfatizó Lozano en diálogo con radio Mitre y Cooperativa.

El arzobispo también indicó que “no” tienen “en agenda tratar lo relativo al fallo de la Corte” Suprema, al tiempo que aseguró que “no” sabían “de este fallo de la Corte” al momento de impulsar el proceso de “reconciliación”, por lo que concluyó que “ha sido una infeliz coincidencia”.

“No me parece que tengamos que dar nosotros una palabra oficial”, consideró, al tiempo que aseguró que el papa Francisco no fue informado sobre el proceso de “reconciliación” por lo ocurrido durante el último golpe de Estado.

Lozano insistió en que en el marco de la asamblea plenaria que lleva adelante la Conferencia Episcopal en la localidad bonaerense de Pilar no se propuso “una mesa de diálogo” entre víctimas de la dictadura y los represores.

Indicó, “con la idea de reconciliación estamos buscando primero sensibilizarnos más nosotros” porque “hay algunos pastores que durante la última dictadura eran muy menores”.

El arzobispo insistió en que “hay que aportar los datos que puedan ayudar a los familiares que esperan con angustia tener alguna información acerca de aquellos que fueron secuestrados y que no saben en qué condiciones fueron asesinados y dónde están”.

“Es un deber humanitario tener esa información, sin que eso tenga que ver con la justicia, que tiene que seguir sus propios carriles”, resaltó Lozano, quien reiteró que “los delitos tienen que ser juzgados por la gravedad y por los hechos que se juzgan”.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

senado de la nación

Megasesión: Podrían aprobar Ganancias, Alquileres y el pliego de la jueza Figueroa

Sería la primera vez en cinco meses que la Cámara alta discute y sanciona proyectos en el recinto. La jornada podría extenderse hasta la madrugada del viernes.

asesinado por la prefectura de Bullrich

Rafael Nahuel: Testigos clave contaron detalles de cómo fue asesinado

Jornada de revelaciones en el juicio contra efectivos del Grupo Albatros: “Rafita no podía ver ni respirar, tenía sed y nos pedía que le tomemos la mano" relató su prima.

segunda etapa de campaña

Ahora Massa comienza su búsqueda del voto a voto

Las últimas semanas estuvieron signadas por anuncios para devolver poder de compra a los salarios, a partir de ahora cobrarán preponderancia los actos proselitistas.

contra el BCRA

La verdadera historia detrás del reclamo “libertario” de Marcos Galperín

El empresario plantea que la medida de seguridad de validar las transferencias a Mercado Pago le sacará clientes. Pero la disputa real es por ganancias extraordinarias. 

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

entrevista completa

Marcó del Pont: “Se están generando las condiciones para lograr la deseada estabilidad de precios”

La secretaria de Asuntos Estratégicos dijo que la dolarización de la economía -que impulsa Javier Milei- podría "generar una explosión económico social".

el discurso aquí

Cristina habló en la UMET, discurso completo

Fue Junto a Pedro Rosemblat, en el marco de la reedición del libro "Después del derrumbe. Conversaciones de Torcuato Di Tella y Néstor Kirchner".

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

Ultima encuesta CELAG

¿Qué pasará en la Primera Vuelta en Argentina?

Se consolida la fragmentación. Milei, con 33,2% se afianza pero no crece. Massa, con 32,2% conserva un piso sólido. Bullrich, con 28% sigue retrasada, aunque con chances.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE