MUNDO

Temer gritó “No renunciaré”, pero nadie le creyó: ¿La presidenta de la corte para la sucesión?

Temer gritó “No renunciaré”, pero nadie le creyó: ¿La presidenta de la corte para la sucesión?
Por Gabriel Link –

El presidente Michel Temer acaba de dar su mensaje a la república en el cual aseguró “enfáticamente” que no renunciará, sin embargo, pocos minutos antes, O Globo (ver)  ya “lo había renunciado”, y no son pocos los partidos que le exigen a Temer su alejamiento del cargo.

Bruno Araujo, primer “renunciado” de hoy

Más allá del mensaje del presidente todos los analistas políticos brasileños indican que en las circunstancias actuales la gobernabilidad del presidente Temer es imposible. La estrategia del mandatario será la de “entregar” algunas renuncias menores, ya renunció el ministro de Ciudades, Bruno Araújo, y en las próximas horas podrían rodar otras cabezas del gabinete presidencial, al menos las de los nueve ministros que están salpicados por el Lava Jato.

No obstante nadie apuesta a que el presidente llegue hasta el impeachment (que se producirá inexorablemente de no renunciar) sentado en su sillón, sobre todo observando el movimiento de los mercados a lo largo del día de hoy. Tanto la Bolsa como el Real cayeron 9% en solo una jornada. Los analistas consideran que su permanencia se hace insostenible, con lo cual la renuncia de Temer podría llegar en las próximas horas, o a lo sumo tras los días que le insuma la “negociación” de su salida.

La difícil Sucesión

La sucesión brasileña se da tras una situación de doble vacancia, pues primero fue separada del cargo la presidenta Rousseff y ahora ocurriría lo propio quien fuera su vicepresidente. Al quedar menos de dos años de mandato, la Constitución brasileña prevé la elección indirecta del presidente.

Pero la actualidad brasileña está más que complicada pues quienes ocupan los lugares preponderantes en la linea de sucesión también están salpicados por las acusaciones de corrupción que investiga la operación Lava Jato, y eso complica aun más las cosas.

El primero en la linea de sucesión es el presidente de la Cámara, Rodrigo Maia. Le siguen el presidente del Senado,

Rodrigo Maia y Eunício Oliveira, 1 y 2 en la linea de sucesión de Temer

 y la presidenta del Supremo Tribunal Federal, Cármen Lúcia Antunes Rocha,. Maia sería el encargado de dar la primera aprobación al pedido de impeachment y tendría 90 días para convocar a una asamblea legislativa compuesta por los 513 diputados y 81 senadores. 

Ahora bien, como decíamos, Maia también está complicado en la investigación abierta por el juez Edson Fachin, en la trama de corrupción de Odebrecht. De acuerdo con la decisión Fachin, Maia pidió dinero para la financiación de campañas. Es decir, existe un riesgo inminente de que no pueda asumir el cargo. 

Un caso similar ocurre con el actual Presidente del Senado, Eunício Oliveira, que se hizo cargo de esta posición el 1º de febrero y es citado en tres denuncias de la operación Lava Jato. De acuerdo con el abogado y miembro de la coordinación nacional de la organización política Consulta Popular, Ricardo Gebrim, si Temer renuncia, el Supremo Tribunal Federal podría impedir que tanto Maia como Olivera sean parte de la línea de sucesión.

Por lo tanto, la más probable sucesora como presidenta interina sería Cármen Lúcia Antunes Rocha, presidenta del STF. Impulsada por Lula para integrar el tribunal en 2006 y por Dilma para presidirlo en 2012, Rocha asumiría de manera provisional y convocaría a elecciones indirectas dentro de los 90 días. Es decir, deberían ser los diputados y senadores, en reunión conjunta del Congreso Nacional (según lo previsto en el artículo 81 de la Constitución) los encargados de definir al sucesor de Temer, aunque ante tanto barullo político a nadie extrañaría que se busque la mejor salida política para resolver un conflicto de tamaña dimensión. Y ante esta cuestión, la pregunta del escriba es ¿La cercanía de Rocha con Lula y Dilma influirá para buscar la mejor salida?

Ver comentarios (1)

1 Comment

  1. Pingback: La crísis brasileña ya se sintió en los mercados argentinos – ContraPoder

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

crisis financiera internacional

Las acciones del Credit Suisse se desplomaron un 30%

La caída arrastra a otros bancos europeos. Un colapso del Credit Suisse sería más grave que el del Silicon Valley Bank por tener mayores interconexiones en el mundo.

Crisis diplomática

Argentina y Ecuador expulsaron a los embajadores

Cancillería solicitó el retiro del embajador ecuatoriano en Buenos Aires tras lamentar la decisión de Quito, al solicitar el retiro de nuestro embajador en ese país.

nuevas metas

El Gobierno espera que el FMI respalde públicamente un anuncio que Massa ya hizo en el G20

La aprobación de las nuevas metas llegará la semana próxima, luego de que los técnicos del Departamento del Hemisferio Occidental eleven el acuerdo al directorio del FMI 

opinión-Federico Kucher

La quiebra de Silicon Valley Bank pone en alerta al sistema bancario estadounidense

Es el banco de EE.UU. más grande en quebrar desde la crisis de 2008. Días antes también había caído el banco Silvergate cuyo principal negocio eran las criptomonedas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE