
De la redacción de Contrapoder –
Como ante cada problema grave Mauricio Macri mantuvo silencio sobre la crisis que enfrenta el principal socio comercial de Argentina, su par (en todo) Michel Temer, está a punto de caer, acorralado ante la presentación de videos que prueban algunos de sus actos de corrupción.
El de Macri fue el primer gobierno que validó el “golpe blando” que puso a temer en el Palacio de Planalto y uno de los pocos en hacerle una visita de Estado. A pesar de que la crísis brasileña impacta directamente sobre nuestra economía (ayer cayó tres puntos la bolsa, se depreció 36 centavos el peso en relación al dólar y el BCRA perdió 225 millones de dólares de reservas), desde el Gobierno anunciaron que por el momento “no habrá una comunicación oficial sobre la situación del país vecino”.
En los medios se destacaba ayer que Macri tardó una semana en hablar sobre el miserable fallo de la Corte sobre el “dos por uno” para beneficiar a los represores, algunos periodistas hasta chicaneaban al presidente diciendo que “si espera una semana para hablar de Temer por ahí llega cinco o seis días después que se haya ido”, haciendo alusión a la casi segura renuncia de su colega y socio regional
Los diarios también especulan en sus editoriales con que cuando hoy inicie sus actividades oficiales en Japón, algún periodista le pregunte a Macri por el tema y deba esbozar una opinión. “Salta a la vista que no tendrá la virulencia ni la velocidad con la que Macri habla de otras causas de corrupción”. Arriesga hoy Página/12, aludiendo a la velocidad con que el presidente opina siempre sobre las denuncias que el diario Clarín le dicta al Poder Judicial contra CFK, y que el mandatario cumple en difundir con la mayor celeridad, aunque la pegunta a hacerse por estas horas es, ¿Hablará frente a la prensa el presidente Macri arriesgando a que alguien relacione las coimas a Eduardo Cunha autorizadas por Temer, con las coimas de Odebrecht a su amigo, el espía Gustavo Arribas, que lo afectan a él personalmente?
RSS