MUNDO

Julian Assange, a un paso de la libertad

Julian Assange, a un paso de la libertad

La Fiscalía sueca archivó la causa que, por presunta violación, llevaba adelante contra el fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien por ese caso está asilado en la embajada de Ecuador en Londres desde 2012. La medida deja al ciberactivista con un pie afuera de la sede diplomática, aunque la policía londinense advirtió que si cruza esa puerta será detenido y eso abre la posibilidad de que sea extraditado a Estados Unidos. “Hoy es una importante victoria para mí y para el sistema de derechos humanos de la ONU”, dijo Assange. Una de las denunciantes consideró como un “escándalo” el cierre del caso y ratificó su acusación.

A través de un comunicado fechado hoy en Estocolmo, la fiscal Marianne Ny anunció que “decidió archivar la investigación, por presunta violación, contra Julian Assange”, quien al conocer la noticia publicó una fotografía sonriente en su cuenta de Twitter. Uno de sus abogados, Christophe Marchand, calificó a esa decisión como “el fin de una pesadilla” y aseguró que el también periodista está en condiciones de quedar en libertad.

Sin embargo, Scotland Yard -que durante cinco años mantuvo una guardia permanente en la embajada ecuatoriana de la capital británica- aclaró que “si bien se cayó el pedido de captura internacional, sigue vigente una orden de detención contra Assange por haber incumplido los términos de su libertad condicional cuando se refugió allí hace cinco años”.

A través de un comunicado, la policía londinense aclaró que la justicia británica “emitió una orden de arresto cuando no se presentó a la Corte el 29 de junio de 2012” y puntualizó que, “si bien se trata de un delito menor, esta fuerza está obligada a ejecutar la orden”.

Aunque más no sea por “un delito menor”, la posibilidad de que Assange fuera detenido podría ser la antesala de una situación más grave: la posibilidad de ser extraditado a Estados Unidos, donde pesa una acusación en su contra por la publicación de documentos militares y diplomáticos de carácter “confidencial” revelados a través del sitio Wikileaks. De hecho, la administración del presidente Donald Trump repitió en abril que su arresto era una “prioridad” de Washington.

Cuando en 2010 dos mujeres suecas lo denunciaron por ataques sexuales y violaciones, la Justicia de ese país pidió su detención internacional. Assange reconoció por entonces que mantuvo con sus denunciantes una “relación consentida” y dijo que la acusación era una “maniobra” para ser extraditado a Suecia y, eventualmente, desde allí a Estados Unidos.

Por este motivo pidió al gobierno de Rafael Correa el asilo en la embajada ecuatoriana en Londres, ciudad en la que estaba y donde aún permanece. La hipótesis de sus abogados es que si ahora es detenido por la Justicia londinense el Reino Unido podría ser quien lo despachara a Washington. Downing Street, en tanto, no confirmó ni negó hasta ahora si recibió una demanda norteamericana para la extradición.

 

Se estima que uno de los motivos por los cuales la Fiscalía sueca tomó una determinación sobre el caso es porque, el 8 de mayo pasado, el gobierno de Correa había emitido una carta de protesta al gobierno sueco por la “manifiesta falta de avance” en la investigación contra Assange. “Sin acusación formal, esta situación equivale a una detención arbitraria”, manifestó Ecuador en el texto al que tuvo acceso AFP.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

a cuidarlo

El Conicet fue elegida como la principal institución científica de Latinoamérica

Se trata del ranking más reconocido del sector, elaborado por Scimago Institutions. Priorizó tanto los desarrollos como la cantidad de producción de sus investigadores. 

bilateral

Lula a Biden: “La democracia corre peligro en Argentina con el ascenso de Milei”

El presidente de Brasil advirtió a su par estadounidense sobre los riesgos del ascenso de "sectores extremistas" en nuestro país, en alusión a La Libertad Avanza.

UNESCO

Ex ESMA: El Museo de la Memoria ya es Patrimonio de la Humanidad

El reconocimiento se produce al cumplirse 40 años de la recuperación de la democracia en la Argentina y en medio de propuestas negacionistas de algunos candidatos. 

opinión-horacio verbitsky

Batallas culturales

Las elecciones presidenciales congelan como una instantánea las relaciones de fuerza construidas en la sociedad en lapsos más extensos que los del calendario electoral.

opinión-pablo iglesias

De Berlusconi a Milei

Perry Anderson en su ensayo sobre la construcción de la Unión Europea “Nuevo viejo mundo”, reflexionaba a propósito de las transformaciones en la cultura mediática eur...

corrupción judicial en ee.uu.

Cristina: “Es así como se logran fallos a favor de fondos buitre y en contra de la Argentina”

Compartió en sus redes el video en el que la legisladora estadounidense expone los vínculos entre jueces y representantes del sector financiero, entre ellos Paul Singer.

ee.uu.

Diputada norteamericana denunció vínculos espurios de un Fondo Buitre con juez de la Corte de EE.UU.

Alexandria Ocasio-Cortez reveló un viaje de pesca al que Paul Singer invitó al juez de la Corte Suprema de EE. UU. Samuel Alito, en la previa del fallo contra Argentina.

Vida extraterrestre:

Tras crear expectativas la NASA dice que solo sabe que no sabe nada

La agencia espacial aseguró que hay pocas observaciones de alta calidad sobre estos fenómenos. 16 especialistas trabajaron durante meses y no definieron nada.

méxico

Hasta AMLO cruzó a Milei por sus descalificaciones al Papa: “Nadie se había atrevido a insultarlo”

López Obrador repudió los dichos del candidato fascista que calificó al Papa como “el representante del maligno en la tierra” y “el imbécil ese que está en Roma”.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE