ECONOMÍA

La crísis brasileña ya se sintió en los mercados argentinos

La crísis brasileña ya se sintió en los mercados argentinos
De la redacción de Contrapoder –

La crisis política de Brasil generó una verdadera ecatombe financiera en ese país y, tal cual ocurría antes de las medidas proteccionistas del kirchnerismo, la caída de los mercados de nuestro principal socio comercial tuvo su réplica en los nuestros. Las pruebas aportadas a la justicia acerca de la corrupción del gobierno de Michael Temer provocaron una corrida en los mercados brasileños. El Bovespa, que es la plaza bursátil brasileña, marcó una baja de casi 9%, mientras que el real registró una devaluación de algo más de 8%.

El derrumbe fue tan repentino que a media hora de abrir las autoridades de la bolsa de Sao Paulo decidieron suspender la cotización, y lo mismo hicieron las autoridades financieras con la plaza cambiaria, intentando evitar una catástrofe.

Los problemas en el país vecino también se sintieron en la Bolsa local, que mostró una baja de 2,95 por ciento en el Merval y el dólar escaló hasta los 16,27 pesos, con un alza de 36 centavos, la mayor suba desde el Brexit. con un riesgo país que subió 13 unidades, para colocarse en 432 puntos básicos.

Como ocurría en décadas pasadas la Argentina volvió a ser vulnerable a burbujas y movimientos especulativos del mundo. Ayer hubo una muestra clara de la volatidad que genera el esquema de desregulación impulsado por el Banco Central.

El Banco Central perdió 225 millones de dólares en reservas internacionales, al tiempo que el dólar marcó su mayor aumento en meses. La suba de la cotización del tipo de cambio oficial superó incluso el valor del dólar paralelo, el cual finalizó la jornada en 16,20 pesos por la menor demanda minorista.

La política económica del Gobierno se sostiene en el endeudamiento para cubrir los desequilibrios y financiar la fuga de capitales a través del ahorro en negro, al encarecerse el costo de los préstamos se genera incertidumbre y eso potencia la fuga.

Los operadores de la city afirman que la crisis brasileña no está terminada y que en los próximos días podrían darse otros coletazos e los mercados locales. Temer gritó “No renunciaré”, pero nadie le creyó.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE