
De la redacción de Contrapoder –
El mejor equipo de los últimos cincuenta años viene perdiendo jugadores titulares a razón de uno cada doce días, y todavía no terminó el primer tiempo del partido. Cambiemos sufrió múltiples renuncias desde diciembre de 2016, cuando la titular de Aerolíneas Argentinas plantó bandera por negarse a quebrar la compañía.
El 21 de diciembre del año pasado, Isela Costantini fue la primera en renunciar, estaba al frente de nuestra aerolínea de bandera. La ex CEO de General Motors adujo “motivos personales”, pero trascendió que la renuncia se debió a que se negó a generar mayores ajustes en la compañía e iniciar un camino hacia la quiebra que motivara una posterior privatización.
El segundo en abandonar su despacho fue Alfonso Prat Gay, quien hasta el 26 de diciembre fue ministerio de Hacienda y Finanzas. Tras ello, Mauricio Macri desdobló la cartera en “Hacienda” y “Finanzas”, hoy a cargo de Nicolás Dujovne y Luis Caputo, respectivamente.
El 9 de enero hubo cambios en el Ministerio de Salud, se fueron el vice Néstor Abel Pérez Baliño y el secretario de Políticas, Regulación e Institutos, Eduardo Munin.
El 18 de enero salió de la presidencia del Banco Nación Carlos Melconian, reemplazado por Javier González Fraga. El mismo día renunció Daniel Chaín de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación.
Carlos Cobas renunció el 9 de marzo a la Dirección de Logística de Presidencia jaqueado por una investigación judicial que lo vincula a adjudicación de rutas aéreas para la empresa Avianca. El ex funcionario había sido gerente de McAir, la aerolínea de la familia Macri que pasó a manos de Avianca con el objetivo de comenzar a operar como low cost en el país.
En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos renunció el ex jefe de Gabinete Esteban Conte Grand a pedido de Macri. Lo reemplazó Ricardo Martín Casares, subsecretario de Política Criminal. Fue el 14 de marzo.
El 16 de marzo Carlos Regazzoni se fue del PAMI, supuestamente para iniciar una campaña electoral en la provincia de Buenos Aires, pero lo cierto es que se fue por motivos parecidos a los de Isela Constantini, no aceptó ser el verdugo de los jubilados. Su lugar lo ocupó Sergio Cassinotti, ex presidente de la obra social de la provincia de Buenos Aires, Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA), encargado hoy de realizar los recortes más perversos que se puedan imaginar en la obra social de los ancianos.
Martín Lousteau renunció a la embajada argentina en Washington el 3 de abril, poco antes que Macri desembarcara con una comitiva oficial a los Estados Unidos. El exdiplomático regresó al país para competir en las legislativas de octubre.
El 12 de abril mismo tiempo, el actor cómico Miguel del Sel se despidió de la embajada en Panamá para volver a la Argentina a retomar su espectáculo teatral con los Midachi.
El lunes 29 de abril Susana Malcorra se convirtió en la nueva renunciante, la decimosegunda en tan solo cinco meses. Dejó la Cancillería a Jorge Faurie, actual embajador en París.
RSS