POLÍTICA

El Ministerio de Educación distribuye manuales escolares que “educan” contra el derecho de huelga

El Ministerio de Educación distribuye manuales escolares que “educan” contra el derecho de huelga

En medio de los paros que se replican en el país para pedir un salario digno y repudiar las políticas de ajuste, el Ministerio de Educación de la Nación envió a las escuelas porteñas manuales de texto para chicos de sexto grado que “educan” en contra del derecho a huelga de los trabajadores. Los docentes repudiaron la situación, que enmarcaron dentro de un contexto de “mercantilización” de la enseñanza, y ratificaron que refuerza el punto de vista “sesgado” que tiene Mauricio Macri contra los trabajadores y la educación.

El manual es editado por la empresa AZ y distribuido para que los maestros trabajen los contenidos que los alumnos tendrán que rendir para una próxima prueba de nivelación. El ministerio de Esteban Bullrich consideró que la mejor forma de abordar las formas lingüísticas de una nota editorial era una publicada por Clarín, “adaptada”, que se titula “Una protesta que daña al Congreso” y habla sobre una huelga de trabajadores que paralizó por unos días la actividad en el Congreso, para explicar que las protestas gremiales son “inadmisibles”. El artículo señala que la manifestación es una forma de “entorpecer a la democracia” y considera fuera de la ley a los trabajadores que estaban haciendo sus reclamos.

“Los representantes de los trabajadores tienen el derecho de reclamar, protestar y manifestar por las reivindicaciones que consideren pertinentes. Pero el ejercicio de esos derechos deben realizarlo respetando la legalidad y los derechos de los demás ciudadanos”, reza el editorial, que según Eduardo López, titular de UTE, muestra la visión de un gobierno que reprimió la instalación de la escuela itinerante en el Congreso.

“De sus discursos sobre la campaña del desierto a que se forme a los chicos para priorizar la represión al reclamo hay un solo paso”, repudió López, en referencia a la comparación de Bullrich del genocidio aborigen con los planes educativos que desde el Gobierno tenían pensado implementar.

Para complementar la elección de la noticia, el manual publica una particular historieta, donde un hombre de saco increpa a un obrero que está realizando una manifestación y le explica que su protesta es “inadmisible”. Ante la respuesta del trabajador, que enfatiza su derecho, en el recuadro siguiente sólo habla el hombre de saco, quien agrega: “El ejercicio de esos derechos debe realizarse respetando la legalidad y los derechos de los demás ciudadanos”.

López enmarcó la publicación dentro de una tendencia en la que “hay un desembarco de las empresas en la educación” y remarcó que “el joven es un sujeto de derecho y no objeto de consumo ni de bajada de línea como para el Gobierno”.

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

El municipio a punto de firmar un convenio de cooperación con Universidad de Uruguaiana

Quedó acordada la visita de funcionarios de la Universidad Federal do Pampa a Libres para mantener diversas reuniones y avanzar en este proceso de cooperación.

opinión-melisa molina

“Efecto espejo”: Los 3 puntos del FdT para pedirle a Alberto Fernández que baje su candidatura

El renunciamiento de Macri movió el tablero también en el oficialismo. Convencidos de que se corrió para "no obturar" porque perdía, exigen el mismo gesto del presidente.

opinión-gustavo marangoni

Macri anticipa su jugada y acelera las decisiones de Todos

El renunciamiento del expresidente a competir por un segundo tiempo impactó en propios y ajenos. El factor Milei y la duda del Círculo Rojo: ¿Bullrich o Larreta?

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE