ECONOMÍA

Argentina no logró acceder a la categoría de “mercado emergente”

Argentina no logró acceder a la categoría de “mercado emergente”

No fue suficiente. Ni siquiera un bono a 100 años con un rendimiento altísimo los convenció. MSCI rechazó ayer mejorar su evaluación sobre mercado bursátil argentino que para sus estándares continuará siendo “fronterizo”. El Ministerio de Finanzas que encabeza Luis Caputo confiaba que los índices bursátiles argentinos serían reclasificados como “emergentes”. El indicador de MSCI es utilizado como guía por fondos inversores que administran más de 1,4 billones de dólares y, por eso, formar parte del listado anticipa un influjo significativo de capitales hacia ese segmento del mercado. Argentina fue expulsada del universo emergente que hoy componen 24 países en 2009, cuando se instalaron regulaciones a la entrada y salida de capitales que ampliaron el margen de maniobra para hacer frente a la crisis. A comienzos de año, después de la eliminación del requisito de permanencia de 120 días en el país para las inversiones financieras, el JP Morgan anunció tres títulos en pesos al índice de Bonos de Gobierno-Mercados Emergentes (GBI-EM, por sus siglas en inglés). MSCI no compartió el optimismo y volverá a evaluar la mejora en un año. No esgrimió argumentos económicos sino políticos. Celebran la profunda liberalización cambiaria y financiera que puso en marcha el Gobierno de Mauricio Macri pero tienen dudas. Por eso, le piden que demuestre que será irreversible.

“El índice argentino no será reclasificado al status de Mercado Emergente, los inversores advierten que las mejoras para el acceso al mercado implementadas recientemente, incluyendo la eliminación de los controles de capitales y las restricciones cambiarias deben seguir vigentes durante más tiempo para ser consideradas irreversibles”, sostiene el comunicado donde se informaron los resultados para la revisión anual de la composición del MSCI. El mercado argentino y la cartera de finanzas volverán a probar suerte en 2018. El rechazo a la reincorporación del país coincidió con la decisión de mantener a Nigeria en el índice. La inestabilidad institucional del país africano está más que compensada por la liberalizacion cambiaria emprendida por su banco central.

Al postergar su decisión, MSCI advirtió que “desde diciembre de 2015, el BCRA abolió las restricciones cambiarias y los controles de capitales que funcionaron durante varios años. Esos cambios dieron como resultado, entre otras cosas: 1) una moneda flotante, 2) la eliminación de los requisitos de liquidez y los límites mensuales para la repatriación, y 3) la abolición de los encajes para las inversiones. Si bien el mercado bursátil argentino cumple con la mayoría de los criterios de accesibilidad para ser un Mercado Emergente, la irreversibilidad de los relativamente recientes cambios todavía debe ser evaluada”.

El desempeño de muchos fondos de inversión se evalúa en comparación contra los retornos arrojados por alguna de las canastas de bonos de referencia elaboradas por bancos de inversión como el JP Morgan. Así, cuando los bonos emitidos por un país son sumados al índice, el responsable de determinar dónde invertir balancea su portafolio para comprar esos títulos y garantizar una rentabilidad promedio que no resulte en una sangría de clientes. Para argentina era esperable que resultase, a su vez, en una baja de tasas. El montaje de una autopista financiera amplia, señalizada y sin peaje no sólo promueve operaciones especulativas de corto plazo que pueden resultar en corridas cambiarias y movimientos bruscos del tipo de cambio, sino que amplifica la vulnerabilidad de esas economías a shocks externos.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

quilmes

Massa: “Quiero que los pibes vayan con su notebook en la mochila, no con un arma”

El ministro exhortó a la juventud a cuidar las becas Progresar y el Conectar Igualdad: "Les quieren dar un ´voucher´y ante eso se tienen que rebelar", afirmó en Quilmes. 

lo que dejó el debate

Rossi desplegó datos en un debate de vices cruzado por las chicanas

Con Villarruel quedó clara la elección del adversario de parte de cada candidato, que anticipan lo que será la discusión entre los postulantes a presidente.

retroactivo al lunes 18

El reintegro del IVA estaría completamente operativo el viernes

Mientras tanto, varias billeteras virtuales fueron comunicando su adhesión al programa que devuelve hasta $18.800 mensuales.

cuarta categoría

Diputados aprobó la eliminación del Impuesto a las Ganancias

La Cámara le dio media sanción y envió al Senado el proyecto de ley que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados. Todo JxC votó en contra.

desde el BNA

El Estado trabaja en una oferta para hacerse cargo de Vicentín

Silvina Batakis aseguró que su equipo trabaja una propuesta con capitales privados para hacerse cargo de la cerealera. "No queremos que la empresa se desguace", advirtió.

desde hoy

Devolución del IVA: Los detalles para comprar con descuento

La medida está destinada a monotributistas; jubilados y pensionados; beneficiarios de AUH y trabajadores en relación de dependencia que cobren hasta $ 708.000.

reforma tributaria

Jueces, CEOs y productores rurales: Los privilegiados a los que apunta Massa

Son tres grupos señalados en la separata anexa al Presupuesto que el Ministerio de Economía envió al Congreso con recomendaciones para reducir el gasto tributario.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE