ECONOMÍA

Golpe de desconfianza: Sube el dólar y caen las acciones argentinas

Golpe de desconfianza: Sube el dólar y caen las acciones argentinas

El dólar aumenta más de 25 centavos y se ubica en un nivel record de 16,64 pesos. Las acciones argentinas que cotizan en la plaza bursátil de Nueva York marcan caídas de hasta un 8 por ciento. La desregulación de los movimientos de capitales del último año y medio empieza a generar una fuerte volatilidad para la economía. El país no fue incluido en el índice de mercados emergentes del banco internacional Morgan Stanley y la noticia implicó un golpe de desconfianza entre los inversores argentinos y extranjeros. La respuesta del mercado es la salida de divisas especulativas, el refugio en  moneda fuerte y el retroceso de los precios en la bolsa.

El índice MerVal, que agrupa a las principales acciones de la bolsa porteña, registra una baja del 4,7 por ciento. Las empresas dedicadas al negocio bancario son algunas de las que computan las mayores caídas. El Grupo Financiero Galicia marca una baja del 6,4 por ciento, al tiempo que  el Banco France lo hace al 4,8 por ciento y el Banco Macro al 1. Otras caídas importantes son del 7,3 por ciento de Pampa Energía, del 6,4 de Transener, del 6,3 de Transportadora Gas del Norte, del 8,4 por ciento de Agrometal y del 6,1 de Central Costanera. En Nueva York las empresas argentinas anotan un importante derrumbe y empresas insignia como la petrolera YPF llegaron a bajar 18 por ciento en las operaciones previas a la apertura del mercado (Premarket).

El Morgan Stanley decidió ayer a última hora no incluir a la Argentina entre las economías con categoría de emergente. En el mercado daban por descontado que iba a aprobarse el cambio y se esperaba una lluvia de inversiones del extranjero para la compra de acciones locales. Pero no hubo modificación y el país continuará en situación de economía fronteriza al menos hasta 2019.

Esto generó un shock  en la plaza bursátil porque la regulación impide a muchos fondos de inversión de Estados Unidos comprar activos de países fronterizos. La catarata de inversiones prometida por el Gobierno no va a concretarse al menos en el mediano plazo. Otra vez sopa.

En la city muestran pesimismo por la noticia e incluso aseguran que en las próximas semanas puede haber un cambio de tendencia en la entrada de capitales especulativos de los últimos meses. Plantean que esto le pondría un piso al tipo de cambio por arriba de 17 pesos. Mencionan que esta semana el Central no consiguió renovar Lebac por 122 mil millones de pesos y que esa masa de billetes podría presionar aún más el dólar ante la incertidumbre.

Otro efecto que se podrían observar para el segundo semestre, según especialistas del sector financiero, es un aumento en la tasa de interés que debe pagar el país para emitir nueva deuda. Economistas heterodoxos apuntan también que podrían registrarse nuevas presiones sobre el proceso inflacionarios por efecto del aumento del dólar.

Por Federico Kucher

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-sebastian cazón

Perfiles: El quién es quién del gabinete de Javier Mieli

El nuevo gobierno contará solo con nueve ministros. La gran mayoría de ellos no tiene experiencia de gestión. El rol central de Posse y la incógnita sobre Karina Milei.

opinión-alfredo zaiat

“Ah… pero los K”: Exagerar la herencia para justificar un ajuste de una magnitud innecesaria

Milei dedicó su primer discurso a la herencia. Es imprescindible no caer en la trampa de justificar las falencias propias y el fiasco próximo tirando culpas al pasado.

opinión-david cufré

80 años de gobiernos liberales: Qué le espera al país con Milei presidente

Catástrofe social, concentración de la riqueza, endeudamiento extremo, dilapidación de activos públicos, destrucción de la industria, timba financiera y atraso económico.

aumento anticipado

Aumentos de hasta el 30% en combustibles, con YPF a la cabeza del ajuste

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, Javier Milei, quien prometió quitar los subsidios y liberar los precios de los combustibles. 

opinión-marcelo bonelli

Milei y Caputo terminaron de cerrar el plan económico: Fuerte ajuste y nuevo precio del dólar desde el lunes

Son medidas urgentes que no necesitan pasar por el Congreso y que abarcan subsidios, jubilaciones y liberación de precios de la nafta y las prepagas. 

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

tijeras afiladas

Gasto público: ¿Por dónde vendrá la poda?

Pormenorizado análisis de las distintas partidas del gasto público por las que podría pasar la guadaña para alcanzar el equilibrio fiscal.

la "era milei"

Larroque: “Es muy difícil no ser pesimista”

Andrés "Cuervo" Larroque se mostró preocupado por el futuro y destacó el rol de Kicillof en la administración de la Provincia. Pidió no anticiparse a las medidas de Milei

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE