
De la redacción de Contrapoder –
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, rechazó hace instantes los recursos presentados por la defensa de Milagro Sala y María Graciela López, confirmando la sentencia dictada el 3 de febrero de 2017 por el Tribunal Oral Federal en lo Criminal de Jujuy.
En febrero la líder de la Tupac Amarú y María Graciela López habían sido condenadas a la pena de tres años de prisión en suspenso, por resultar instigadora y coautora (respectivamente) del delito de daño agravado. También en aquel momento se condenó a Gustavo Ramón Salvatierra a dos años de prisión cuya ejecución de la pena también se dejó en suspenso.
A la vez, la cámara que supo dictar la falta de mérito para Carlos Pedro Blaquier, hizo lugar al recurso interpuesto por el querellante Gerardo Morales y revocó los sobreseimientos por prescripción de la acción penal dictados a favor de Sala, López y de Salvatierra por el delito de amenazas, y ordenó la remisión de las actuaciones al tribunal de juicio para que dicte un nuevo fallo “conforme a derecho y a las constancias de la causa”, o sea, conforme a los deseos del gobernador.
Cabe recordar que en 2015 los mismos jueces Gustavo Hornos y Juan Carlos Gemignani conformaban la terna de la misma sala IV, que entonces dictó la falta de mérito para el poderoso emprsario dueño del Ingenio Ledesma, Carlos Pedro Blaquier, que estaba procesado por delitos de lesa humanidad. El procesamiento lo había dictado el juez Fernando Poviña y estaba confirmado por la Cámara Federal de Salta.
Blaquier estaba procesado en una causa que investigaba la detención ilegal de más de 400 personas, y la desaparición de 30 de ellos. conocida como la Noche del Apagón. Los detenidos eran trabajadores del Ingenio, hijos de trabajadores, docentes, abogados del sindicato y estudiantes que acompañaban a los trabajadores en una protesta salarial. Los secuestrados fueron trasladados, al RI20, al GAM 5 (Gendarmería) o a la Central de Policía de Jujuy, donde todos fueron sometidos a torturas. Todos los traslados fueron hechos con vehículos del Ingenio Ledesma, con combustible y choferes aportados por la empresa. Las listas de los detenidos eran armadas por el propio directorio presidido por Blaquier, sobre todo las de sus empleados.
Sin embargo, los jueces de la Cámara de Casación decidieron dar marcha atrás con el procesamiento, con el argumento de que “Carlos Blaquier aportó vehículos a los represores pero no está probado que supiera para qué se iban a usar”.
Esos jueces juzgaron hoy a Milagro Sala.
RSS