
En diálogo con diferentes medios, el ex canciller Jorge Taiana analizó los lineamientos de la campaña hacia la PASO de la provincia de Buenos Aires, en la que acompaña a Cristina Kirchner como precandidato a senador nacional por Unidad Ciudadana. “Buscaremos sumar esfuerzos para poner una valla y detener el avance de este proyecto restaurador del neoliberalismo” que “significa pérdida de derechos para la gente”, dijo .
Taiana forma parte de la conducción del Movimiento Evita, que en territorio bonaerense apoyó la precandidatura del ex ministro de Transporte Florencio Randazzo, dentro del Partido Justicialista. Sin embargo, desde el principio el ex canciller se mostró renuente a apoyar a Randazzo y a favor de buscar la fusión de todos los sectores del peronismo a pesar de la decisión del Evita.“La centralidad de CFK se da porque tiene una presencia fuerte. Muy pocos presidentes pudieron volver como ella y se pudieron despedir como ella”, destacó el ex ministro de Relaciones Exteriores de Néstor y Cristina Kirchner.
Taiana fue el puente entre la ex presidenta y Randazzo, propició una reunión a última hora del viernes, aunque finalmente no se pudo cerrar un acuerdo. “Es una candidatura que tenía una vocación más minoritaria y terminaba dividiendo”, explicó Taiana acerca de Randazzo y su decisión de presentarse como candidato a senador, a pesar de los esfuerzos de intendentes y dirigentes peronistas para enfrentar al macrismo con lista única en el distrito que el justicialismo gobernó durante 27 años.
“Trabajé por la unidad, tuvimos éxitos en la Ciudad de Buenos Aires, se logró en otros lugares del país y en la provincia no se pudo avanzar”, aseguró el ex canciller, mostrando su voluntad y su intervención para lograr el objetivo de la unidad, que lo llevó a ser el compañero de fórmula de Fernández de Kirchner.
El dirigente peronista que fue preso político siete años durante la dictadura destacó que la intención de su precandidatura era “sumar esfuerzos para poner una valla y detener el avance de este proyecto restaurador del neoliberalismo que significa pérdida de derechos y condiciones para la gente” y agregó que debían “aunar las voluntades para lograr detener esta pérdida de derechos”. En esa línea apuntó que la ex presidenta “sigue siendo la figura más potente del campo nacional”.
A la vez, analizó que a pesar de la posible división del voto opositor por la presencia de Randazzo en el escenario electoral bonaerense esperaban “tener los votos suficientes para triunfar, para defender a todos los que la están pasando mal”.
RSS