OPINIÓN

Carta abierta a Cristina Fernández de Kirchner de parte de una escritora guatemalteca

Carta abierta a Cristina Fernández de Kirchner de parte de una escritora guatemalteca

La escritora guatemalteca Ilka Oliva Corado, residente indocumentada en EEUU, escuchó vía Facebook el discurso de Cristina Fernández de Kirchner en Arsenal. Por alguna razón la sigue, por alguna razón estaba pendiente de ese acto y, a pesar de que en ese momento estaba trabajando y debía trasladarse en su auto, se puso el audio en su celular y ahí estaba, como nosotros, escuchando a Cristina. Emocionándose con Cristina. Llorando con Cristina. Y entonces Ilka, la escritora, escribió para sus contactos…

Cristina y su terquedad de yegua:

Modestia aparte, Cristina además de mujer es yegua y morocha, (como dicen los argentinos) vaya que ya quisieran muchas ser yeguas como ella. En mi pueblo, que queda en el oriente de Guatemala y que colinda con El Salvador, árido como él solo, en aquellos cerros yermos, es común que uno al referirse a una mujer diga yegua o potranca, nadie se ofende, porque no se dice para ofender, es un halago y una afirmación. Son honores que solo la gente de pueblo agradecemos. Pero claro, uno tiene que convivir con los animalitos (que son nuestra familia) para entender el contexto, nadie de la capital lo entendería. Porque nadie que no ha convivido con ellos conoce su naturaleza. La mujeres en esencia somos muy parecidas a las yeguas.

Entonces a mí me dicen que Cristina es una yegua y yo lo afirmo y lo aplaudo, ¡qué yegua! Repito, ya quisieran muchas…

Una yegua que cautiva, Cristina tiene ese poder de convocatoria impresionante, sus palabras deslumbran y convencen, porque tienen la fuerza de las manadas de potrancas salvajes que galopan libres en los montes. No hay tranca que las detenga, ni abismo, ni tormenta que las asuste. Porque son yeguas, ni más ni menos.

Me enamoré de la política suramericana gracias a Cristina y Evita, ambas me hacen sentir argentina, porque soy una más de los descamisados de Evita y una paria de los arrabales más inhóspitos.

Cristina demostró con hechos que “la patria es el otro”. Porque de la oratoria a la acción con ella no hay diferencia, palabra que dice la cumple y eso en política es algo extinto. Dijo que siempre estaría y lo cumplió, no se fue, ha permanecido, está ahí, al frente con un objetivo: reconstruir de nuevo a Argentina. Y lo hará, de los escombros la volverá a levantar porque ya lo hizo una vez. Y porque es necia como las yeguas.

Cristina es ese tipo de persona que no se rinde, y que incita a otros a no hacerlo, a no doblar las manos, ella impulsa, es generadora de energía, es una luciérnaga en medio de la oscurana. Tiempos difíciles se viven en Argentina y ella sigue convocando a multitudes con su sola presencia. Para muchos debió estar vencida, olvidada, pero al contrario, ella es una institución, un río crecido, es una flor, siempre fresca y deslumbrante como los girasoles de verano al medio día; de pie, siempre viendo de frente al sol.

¿Qué tiene Cristina que la siguen multitudes? Esencia y transparencia. Un ser sin alma es como una tormenta que se quedó estéril, en el amago de una pasada de nube. Es un frijolar lejos del pie del milpal: que crece débil y marchito. Cristina, Cristina es una montaña reverdeciente en los primeros días de primavera. Cistina es el canto del jilguero en patio de casa de pueblo.

¿Qué tiene Cristina que la siguen multitudes? Nada especial, es humana. Y porque amor con amor se paga. La veremos nuevamente de presidenta, reescribiendo la historia de Argentina, para orgullo de las mujeres y las yeguas, y perdón por el ego, pero modestia aparte, para orgullo de las morochas.

Ilka realmente sabe escribir, lo hace muy bien, y decidió hacerle saber a sus contactos lo que sintió cuando Cristina hizo subir al escenario a un hermano boliviano indocumentado, se sintió identificada. Ahí apareció la escritora, tal vez sin imaginar que ese mensaje se viralizaría y llegaría a recorrer el mundo, y a recibir cientos de contactos argentinos celebrando lo que había plasmado en esas líneas, lo que la llevó luego a escribirle directamente una carta abierta a CFK.

Carta abierta a Cristina Fernández de Kirchner:

El día que estuviste en Arsenal, mientras hablabas a las multitudes, yo conducía por las calles de Chicago, estaba en el trabajo y mi empleadora me había enviado a hacer un mandado, le puse los audífonos al teléfono celular y escuché vía Facebook tu reivindicación política; me tuve que estacionar de emergencia cuando presentaste al joven boliviano que trabajaba en el corte de verduras; lloré como niña, sentí que con él nombrabas a todos los jornaleros de todos los tiempos. En su mirada de inmigrante se reflejaba la añoranza de miles, también la mía.

Solo los inmigrantes sabemos lo que es vivir en casa ajena. Y ni te digo de los indocumentados, llevo 14 años viviendo sin documentos en Estados Unidos y trabajando en los mil oficios. Lo que me quebró fue verte a vos, junto a él, de igual a igual, nombrándolo, como ser humano, como ente de cambio, y vos ahí con un proyecto de gobierno y de sociedad que trate a todos por igual con los mismos derechos y oportunidades de desarrollo, ese fue un acto de consecuencia política y humana.

Quise escribir sobre tu pronunciamiento en Arsenal pero no lo hice hasta el viernes 23 de junio, y el texto se titula “Cristina y su terquedad de yegua”, yo quería contar que en mi pueblo natal, ser yegua es una honra y con eso honrarte a vos. Nunca imaginé el alcance que tendrían esas letras, he recibido cientos de mensajes de lectores argentinos, que te aman, y que agradecen ese texto. Entre quienes me escribieron me dijo alguien que podría hacer llegar a tus manos algún mensaje que quisiera enviarte. Bueno, vos no me conocés pero no acepto trato preferencial, no sería justo, entonces decidí escribirte estas líneas y que lleguen a vos cuando tengan que llegar, porque estoy segura que llegarán a su destino.

Nací en Guatemala, en el departamento de Jutiapa, en el municipio de Comapa, en el oriente, y crecí en un arrabal, vendiendo helados en el mercado, un arrabal al que yo defino como mi gran amor, porque le dio raíces profundas a mi vida y es la médula espinal de mi visión política, se llama Ciudad Peronia.

¿Qué tiene que ver una guatemalteca viviendo en Estados Unidos con la política argentina? Bueno, la Patria Grande es una sola, sin fronteras, y gracias a vos y a Evita yo me siento argentina y sé que un día, más temprano que tarde iré a caminar por las calles empolvadas de la Suramérica que tanto amo.

Quiero decirte que como miles de mujeres en Latinoamérica y el mundo, me siento honrada de estar viviendo este tiempo y ser contemporánea a la era de una mujer que reescribió la historia de Argentina y de la mujer en la política latinoamericana. Con todos los honores deberías estar descansando, pero has decidido seguir por el camino más empinado, como siempre, apostándole a la adversidad para lograr de nuevo, abrazar las utopías y convertirlas en sonrisas y alegrías en los rostros de los más golpeados de las clases sociales.

Te escribo estas letras, con admiración y agradecimiento, sos uno de mis grandes amores, porque me hacés soñar con un mundo más humano, en el que todos sin distinción seamos vistos como iguales.

No creo que la vida me dé la oportunidad de conocerte en persona, pero por lo menos estoy segura que estas letras van a llegar a vos, y sentí con ellas el amor, el agradecimiento, la admiración y la convicción de millones de personas alrededor del mundo, que te amamos. Porque a personas como vos se les ama con toda el alma y es natural porque amor con amor se paga.

Te vamos a volver a ver de presidenta de Argentina, y retumbarán los mares, y los ocasos color flor de fuego destilarán poesía, y vamos a celebrar de nuevo los días felices. Porque volverán, volverán. Y tu nombre, que ya está escrito en la historia, pasará de boca en boca, de generación en generación, como un mito y una proeza de una mujer que se atrevió a hacer patria.

Para lo que ordenés aquí estoy, mi presidenta hermosa.

La escritora guatemalteca Ilka Oliva Corado, residente indocumentada en EEUU, escuchó el discurso de Cristina en Arsenal, se sensibilizó y decidió dar a conocer sus sentimientos.

View Comments (2)

2 Comments

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

OPINIÓN

Más en OPINIÓN

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

previsibilidad

Palazzo: “Ayudaría bastante si Alberto tomara la decisión de no ser candidato”

El dirigente explicó que si el presidente se corriera, "a partir de ahí, con tranquilidad, se tomará la decisión de si es Cristina u otro el candidato del espacio”.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

opinión-nicolás lantos

Rodeada de pares, Cristina esquivó definiciones electorales

El Grupo de Puebla pidió por su candidatura mientras Alberto Fernández estaba en Chaco. La vice retomó el hilo que había abandonado tras la condena.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

tras una nueva provocación

Wado a Macri: “No veo el ‘curro’ de que te maten a tus viejos o los secuestren”

De Pedro le enrostró a Macri su "vida llena de curros" y recordó "el mayor curro de los últimos años: una deuda impagable de la que no quedó ni un dólar".

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE