ECONOMÍA

Macri no para de devaluar: El dólar a 17,40

Macri no para de devaluar: El dólar a 17,40
De la redacción de Contrapoder –

Macri sigue favoreciendo la especulación financiera y el dólar no para de subir. Al cabo de la jornada aumentó otros 22 centavos y llegó a los $17,40 para la venta. Ayer, el presidente Mauricio Macri intentó desdramatizar el tema: “No se preocupen por el dólar, ya no es un problema”. Desde el gobierno aseguran le apuntan a la compra minorista “por las vacaciones de invierno”, pero lo cierto es que hoy Sturzenegger volvió a subir la tasa para las Lebac.

Macri afirmó displicentemente que la suba de la divisa permitirá que crezcan el empleo y las economías regionales”. Sin embargo lo único que crecieron desde que empezó a aumentar el dólar fueron los precios en las góndolas y los combustibles.

Durante la jornada de hoy el dólar cerró a $ 16,95 para la compra y $ 17,40 para la venta, según el precio promedio de las entidades relevadas por el Banco Central de la República Argentina.

Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de cambio, señaló que las razones que motivaron la fuerte suba de las últimas dos semanas están vinculadas a “una aceleración del cambio de moneda en los inversores, una baja estacional del agro y la incertidumbre que generan las próximas elecciones”.

Desde el gobierno indicaron que “es muy difícil definir el techo al que llegará el billete”, y advirtieron que “en el mercado minorista se le agrega una demanda estacional de julio producto del aguinaldo y por compra de divisas para las vacaciones de invierno”. Aunque la realidad indica que la suba comenzó 30 días antes de las vacaciones de julio y quince antes de que se acreditaran los aguinaldos, lo cual demuestra que no es el comprador minorista el que empuja el precio del dólar sino las políticas devaluacionistas del gobierno las que motivan la suba, y esto repercute de manera impactante en todos los precios.

El Banco Central no intervino durante la jornada en el mercado cambiario dejando correr la suba del dólar. No obstante, según los operadores financieros, la entidad monetaria si actuó en el mercado secundario de Lebac subiendo la tasa de interés, ofreciendo un incentivo adicional a los especuladores. Aun así es probable que el oficialismo esté dejando correr en alguna proporción la suba del dólar.

También explicaron los operadores que la agudización de la crisis de Brasil en mayo último y la no elevación a la categoría de “emergente” por el Morgan Stanley Capital Investment (MSCI, por sus siglas en inglés) el 20 de junio pasado también sacudieron las expectativas económicas a la baja y elevaron la cotización del dólar.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

pobreza

Grabois: “Si se hubiera aprobado Refuerzo de Ingresos, la indigencia habría sido 64,9 menor”

El dirigente del MTE y precandidato presidencial se refirió al proyecto que elaboró con la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse ayer que la pobreza alcanzó el 39,2%

elecciones 2023

La advertencia de Melconian y la mano negra de Cavallo: Las peligrosas recetas que planea la derecha

Carlos Melconian, al que acuden tanto los "halcones" como las "palomas" del PRO, dio pistas de sobre el plan económico en el que trabaja dentro de JxC. 

moratoria previsional

Se habilitaron los turnos en ANSES, ¿cómo jubilarte sin aportes?

Se reglamentó el Plan de Pago de Deuda Previsional para que más de 700 mil argentinos accedan a una jubilación. Conocé a quiénes alcanza.

entrevista completa

Rossi: “Nos falta una política de precios y de ingresos”

El jefe de Gabinete reconoció los problemas derivados de la alta inflación y aseguró que el FdT será "competitivo" en las elecciones 2023, ya sea con "PASO o lista única"

entrevista completa

Wado: “Tenemos que terminar el gobierno haciendo lo que hay que hacer”

El ministro del Interior aseguró que en los tres años de gobierno "los resultados no fueron óptimos" en términos económicos. Respaldó la idea de una PASO en el FdT.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

PASO DE LOS LIBRES

Avanza la construcción de 119 viviendas del Procrear

Las obras de infraestructura incluyen cloacas, pavimentación, iluminación, arbolado, red eléctrica y de agua potable; además de un importante trabajo hídrico.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE