MUNDO

Comenzó la venta legal de cannabis en Uruguay

Comenzó la venta legal de cannabis en Uruguay

A casi cuatro años de sancionada la ley para regular la producción y la comercialización de cannabis, las farmacias de Uruguay comenzaron a expender marihuana de manera legal, en paquetes sellados de 5 gramos y disponibles solamente para los casi cinco mil usuarios registrados previamente. La venta regulada está prevista para todo el país, en 16 farmacias habilitadas específicamente para ello, el 60 por ciento de ellas en Montevideo, donde ayer se registraron largas colas de clientes a la espera de concretar su primera compra. Así, Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar todo el proceso, desde la producción hasta la venta de marihuana al público, con el Estado como figura central de regulación.

Cada paquete de marihuana, de la cual se producen dos variedades (“Alfa 1” y “Beta 1”), fue puesto a la venta por 6,5 dólares (187,04 pesos uruguayos) y de acuerdo con las disposiciones del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), que estipuló que, como máximo, cada usuario registrado podrá obtener un máximo de 40 gramos al mes (con límite de 10 semanales) para consumo propio. El control de quién compra se realiza sin necesidad de presentar documentos, sino con registro de huella digital.

Los paquetes presentan advertencias sobre el consumo de la hierba, para cuya compra se registraron un 40 por ciento de personas de entre 30 y 44 años, 30 de entre 19 y 20 y otro 30, de mayores de 45. El packaging indica: “No consuma cannabis en presencia de menores de 18 años y mantenga el producto fuera de su alcance”, “prohibido el consumo de este producto en el lugar de trabajo y en ocasión del mismo” o en “lugares públicos cerrados”. De acuerdo con información del IRCCA, el 60 por ciento de quienes se registraron para acceder a la compra de marihuana vive en Montevideo. Además, el 70 por ciento son hombres y el 30, mujeres.

La marihuana que llega a las farmacias es elaborada, envasada y distribuida por dos empresas autorizadas por el Estado a producir un máximo de 2 toneladas anuales bajo estrictas condiciones que permiten vigilar el producto desde la semilla hasta el consumo de la flor. Del precio de venta al público, el 70 por ciento corresponde a ganancia de la empresa productora, mientras que el resto del dinero se reparte entre el IRCCA y la farmacia que fue punto de expendio.

De ese modo, el proyecto que fue aprobado durante la presidencia de José Mujica hace casi cuatro años, buscó garantizar el seguimiento del cannabis, de venta exclusiva dentro del país y solo para ciudadanos uruguayos, puesto que está explícitamente prohibido el acceso de los extranjeros o su comercialización fuera de las fronteras. Cada farmacia puede obtener hasta dos kilos de marihuana al mes, sin importar de cuál de las dos variantes disponibles se trate.

“Se va a vender mucho y se va a registrar más gente, lo que es importante para seguir desplazando el narcotráfico”, adelantó Diego Pieri, de la ONG Proderechos, que acompañó el proyecto de ley y su aplicación, aunque esperaban que la venta en farmacias comenzara “mucho antes”. Algunos activistas que apoyaron la venta legal de cannabis han manifestado que el grado de THC de la marihuana vendida en farmacias, que es de 2 por ciento, hace que el nivel psicoactivo sea bajo, pero Piero señaló que la garantía de la calidad, de la legalidad y el precio permiten plantarse con fuerza frente al narcotráfico.

La ley fue puesta en vigencia en 2014. “Dejamos a la gente en manos de los narcos si no hacemos nada. Lo peor es esconder la cabeza”, dijo el entonces presidente Mujica, al acompañar la promulgación de la norma. Hasta ayer, además de los 4959 usuarios registrados para acceder a la compra en farmacias, el Estado uruguayo aprobó también a 6948 autocultivadores y 63 clubes de membresía en los que cultivar y consumir.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

extranjeros detenidos

Al menos 39 muertos por incendio en un centro de detención migrante en México

El siniestro ocurrió en Ciudad Juárez, una localidad fronteriza con EE.UU. Un día antes las autoridades migratorias realizaron una redada para detener extranjeros

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE