
Por Gabriel Link –
El ex intendente de nuestra ciudad, Eduardo Alejandro Vischi, fue entrevistado por un equipo de periodistas oficialistas en el canal 13 de Corrientes. Si bien el actual ministro Coordinador, desairado recientemente por el gobernador Rocardo Colombi para ser “el sucesor” intentó mostrarse componedor en todo sentido no tuvo mucho éxito en ese cometido.
Consultado si la salida de Ricardo Colombi del poder significará un quiebre generacional para el radicalismo correntino Eduardo Vischi fue contundente “pienso que sí va a haber un quiebre generacional, y espero que así sea”, para luego profundizar, “el recambio generacional va a traer aparejada una discusión interna mucho mejor, más saludable”, como dando por entendido que el radicalismo bajo el ala del mercedeño no es democrático y que lo que viene es una conducción si él.
En este punto, retrucado por el conductor, “Peteco” no se echó atrás:
-Pero desde el otro sector generacional me dicen “hablás de quiebre generacional pero nunca perdimos una elección provincial, entonces… ¿Por qué nos van a correr?”, dijo el “colombista” Carlos Simón, a lo que el ex intendente libreño replicó
-Bueno, los tiempos van pasando, los tiempos cambian y también la idiosincrasia de la gente, yo creo que hay que entender esos cambios y no siempre uno puede imponer un modelo si la gente está pidiendo un cambio. Pasó a nivel nacional, ejemplificó el libreño, como dejando en claro que de aquí en adelante Ricardo Colombi, no solamente es presindible, sino que “representa al pasado”.
El ministro Coordinador fue “tentado” también para hacer una autocrítica de los 12 años de Ricardo Colombi como gobernador, cuando uno de los panelistas lo interpeló sobre el particular el ministro se mostró pensativo unos segundos y luego apuntó directamente a la burocrácia y la falta de modernización del gobierno radical.
Vischi resaltó que a Ricardo “le faltó acción” a la hora de implementar el Pacto Correntino. “El gobierno de Ricardo Colombi, en estos ocho años, tiene una estructura de compartimientos estancos que necesitamos mejorar”, y destacó, “El gran desafío pendiente es la modernización del estado”.
Peteco también fue consultado por los “resquemores” que podrían haber quedado contra Gustavo Valdés tras la definición que lo dejó afuera de sus aspiraciones de ser el candidato a gobernador. En tal sentido el ministro sonó ambiguo y algo “superado” al hablar del candidato de ECO para disputar el sillón de Ferré con Camau Espínola en octubre, pues luego de afirmar que, sí trabajará en la campaña, afirmó, “Cuando lo observo -estuve reunido con él esta semana- observo (sic) que puedo ‘aconsejarle’ para que mejore su discurso, trato de ver en que puedo colaborar con mi experiencia para que a él le vaya bien, porque si le va bien a él nos irá bien a nosotros como sector político”.
N de la R: Silvia Casarrubia fue apoderada de la UCR provincial hasta su renuncia, en noviembre de 2014
RSS