
En el primer año como presidente (el de la pesada herencia), Mauricio Macri había incrementado su patrimonio (declarado) en más del 100%. En la segunda presentación desde que es mandatario, dice haber perdido un 25%. ¿Pretenderá mandar un mensaje de que ni él se salvó de sus pésimas políticas económicas?
El Presidente había declarado el año pasado bienes por 110 millones de pesos y ahora declaró por 82 millones. Según su entorno, la disminución se debe a que excluyó las posesiones incluidas en un fideicomiso “ciego”, que en realidad le siguen perteneciendo.
De su declaración jurada de este año, Macri quitó los ítems más criticados del ejercicio anterior: los préstamos millonarios a Nicolás Caputo y a Néstor Grindetti, acciones en cinco empresas y los depósitos realizados en el paraíso fiscal de las Islas Bahamas. Cabe aclarar que entre estos activos no figura el fideicomiso ciego que contrató el mandatario para que administre sus bienes. Además, llamó la atención el punto “transferencias por acreditar”, por $27 millones. La Declaración Jurada fue publicada este martes por la Oficina Anticorrupción (OA).
Macri había informado que las acciones que tiene en las empresas Agropecuaria del Guayquiraro (valuadas en $19 millones, el año pasado), Molino Arrocero Río Guayquiraro ($600.000), Yacylec ($2,5 millones), María Amina ($1,2 millones), 4 leguas ($3,2 millones), E Costa S.A (creada por Franco Macri) y el fideicomiso “Oficinas Caminito” ($19 millones) serían manejadas por un fideicomiso ciego que contrató para que administre sus bienes. Al no aparecer en esta Declaración Jurada, se asume que así ocurrió. Por tanto, el presidente no perdió plata, apenas la escondió.
Al mismo tiempo, desaparecieron los $18 millones que tenía declarados en Bahamas, paraíso fiscal donde se desató el escándalo por las empresas offshore. De la misma forma, se asumen que fueron saldados los préstamos a su amigo Nicolás Caputo ($22 millones) y al ex intendente de Lanús Néstor Grindetti ($500 mil), ya que no aparecen en el nuevo informe.
Finalmente, se destaca que sumó acciones de YPF por $3 millones, bonos internacionales de Argentina por casi $5 millones, bonos a largo plazo en dólares por US$3.4 millones, títulos del gobierno nacional por $4.5 millones y por $5.4 millones. Con lo cual Macri yo no solo es presidente de Argentina, también es uno de sus dueños y uno de sus nuevos acreedores.
RSS