
De cualquier forma, según un informe elaborado por la Universidad Nacional de Avellaneda el ingreso mínimo y el ingreso medio en el último año y medio medidos en dólares en términos cuantitativos registró disminuciones del 11% y del 8,5%, respectivamente.
El informe realiza un análisis comparativo con los salarios mínimos de otros países de la región que, en promedio, registraron una suba en dólares del 22%. A pesar de que el salario mínimo en dólares de la Argentina, con U$S 507 se mantiene al tope del ranking regional, su evolución negativa del 11% contrasta con el incremento del 46% en Brasil y del 28% en Uruguay.
Por el lado de las jubilaciones, el retroceso en dólares fue del 16% para la mínima y del 14% para el haber promedio.
RSS