
De la redacción de Contrapoder –
Ayer, sábado, fue detenido en la ciudad de Monte Caseros el dirigente de Opinión Socialista, Guillermo Galantini. La acusación es por “daño agravado”, aunque su “delito” fue realizar un par de pintadas políticas en la fachada del Concejo Deliberante. El dirigente lleva más de 24 hs. detenido y hasta ahora no le tomaron declaración. El Comité contra la Tortura de Corrientes manifestó su preocupación y pidió su “inmediata liberación”.
Galantini, es dirigente de un movimiento social, Coordinadora por los Derechos y la Justicia y precandidato a intendente de Opinión Socialista, dentro de Convocatoria Popular, el espacio que conduce la dirigente del PC Sonia López.
El “Patón” es un militante que permanentemente confronta con el poder político provincial y municipal, y el pasado 13 de julio, hizo efectiva una denuncia ante el Consejo de la Magistratura en la ciudad de Corrientes contra el Juez Eduardo Alegre, quien ya lo procesó cuatro veces en causas en las que luego fue sobreseído en instancias superiores.
Paradoja
El hermano del ex intendente de Caseros viene denunciando violencia institucional en la comisaría en la que justamente quedó detenido por hacer pintadas políticas. “Que no sigan los que están, que no vuelvan los que estuvieron”, es lo que apareció escrito en la sede del Concejo. Ese es el de los eslogan de campaña de Opinión Socialista, y por eso fue denunciado.
La denuncia contra Galantini fue radicada por el presidente del Concejo Deliberante Pascual Texeira, (Eco-Cambiemos) y rápidamente su domicilio fue allanado en busca de “elementos probatorios”. El caso recuerda al de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala en Jujuy, quien está presa desde hace más de un año y medio por órden de un gobernador que pertenece a la misma fuerza que ordenó encarcelar al casereño.
El Comité contra la Tortura de Corrientes señaló mediante un comunicado que “la criminalización del debate de ideas y la confrontación política en el contexto electoral es un recorte grave a las libertades democráticas, que retrotrae a los oscuros años de las dictaduras”.
“Ante un hecho que es claramente una persecución política, ya que Galantini encabeza un movimiento social que en los últimos tiempos ha denunciado violencia institucional en la comisaría donde ahora está detenido, ha pedido el juicio político al juez que está a cargo de su causa y ha presentado tambien denuncias a las autoridades municipales”, agrega el comunicado firmado por el presidente de la entidad, Dr. Ramón Celestino Leguizamon.
RSS