
De la Redacción de Contrapoder –
La ministra de Seguridad Patricia Bullrich sorprendió ayer en su caracterización de los grupos mapuches, a los que calificó de peligrosa guerrilla separatista. “No vamos a permitir una república autónoma y mapuche en el medio de la Argentina”, sostuvo la segregacionista funcionaria en su afán por justificar las violentas represiones que el Gobierno aplica ante las protestas de esta comunidad en Chubút.
Sin dudas esa es la estrategia del gobierno para tapar el secuestro ilegal de Santiago Maldonado a manos de “su” Gendarmería Nacional. A ocho días de su desaparición forzada Bullrich apenas anunció “una recompensa” para quien aporte datos sobre el paradero del joven y aseguró que el Gobierno se encuentra “a la cabeza de su búsqueda”, como si Santiago se hubiese perdido en un bosque.
De acuerdo a la mirada de la ministra, las agrupaciones Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) y la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) utilizan la violencia como única metodología y sueñan con levantar un Estado mapuche independiente en la Patagonia. “Esa es la lógica que están planteando, el desconocimiento del Estado argentino, la lógica anarquista”, aseguró Bullrich sin ruborizarse.
“Nuestra decisión es total y absoluta de no permitir que en la Argentina se asiente un grupo que utilice la violencia como forma de acción”, aseguró la ministra de Seguridad más violenta de que se tenga memoria desde la recuperación de la democracia.
“Separando lo que es la desaparición de Maldonado, nos encontramos con una situación de mucha violencia, de gente que pasa todos los límites de los comportamientos democráticos, que utiliza cuchillos, armas, molotov, que rompe todo”, exageró en su justificación.
A pesar de los testimonios que indican que Santiago fue brutalmente golpeado y “tirado” en la caja de una camioneta de Gendarmería, Bullrich se sacudió la responsabilidad asegurando que “acá hay una desaparición y no nos parece bien que se hable de una desaparición forzada cuando no hay un testimonio, una sola persona que se haya presentado a la fiscalía o al juez a decir o aportar algún dato diciendo que se lo llevó Gendarmería”. Sin embargo, el defensor oficial no abona esta tesis.
La ministra fue citada para hoy por la presidenta de la comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Victoria Donda, para que brinde explicaciones. La ministra no concurrió a la cita.
RSS