SOCIEDAD

Denuncian a Bullrich por exponer a un testigo reservado

Denuncian a Bullrich por exponer a un testigo reservado

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) se presentó hoy como querellante en la causa por la desaparición forzada de Santiago Maldonado, mediante un escrito presentado ante el juez federal Guido Otranto solicitó medidas de prueba y una serie de acciones. Entre ellas, se pide la investigación de la ministra de seguridad Patricia Bullrich por exponer públicamente en el Senado, frente a las cámaras de televisión, la identidad de un testigo protegido en la causa, y la de su familia. También piden que se limite el acceso de Gendarmería al expediente.

En el documento, una vez más, se advierte sobre la “significativa gravedad institucional” de lo sucedido. Al mismo tiempo, se expresa que “la única hipótesis cierta y verosímil” es que el hecho se produjo el pasado martes 1 de agosto en el marco de un operativo represivo en la comunidad mapuche Pu Lof y que toda la responsabilidad recae en la Gendarmería.

En este sentido, se le ha solicitado al Juez una serie de medidas de prueba que hasta el momento no han sido realizadas y resultan clave para el avance de la investigación. Entre ellas, que se cite a declarar al comandante Juan Carlos Escola, que estuvo a cargo del operativo, y a todo el personal afectado. Además, se pidió la identificación, secuestro y peritaje de las armas utilizadas durante la represión. 

Se reclamaron también pericias sobre la totalidad de los sistemas de comunicación de Gendarmería y entre los agentes y los funcionarios públicos.Del mismo modo se pidió que se investiguen las cámaras de seguridad y videofilmaciones de la zona. Para garantizar rigurosidad y objetividad, se convocaría a un experto de la Universidad Tecnológica Nacional, el Ingeniero Ariel Garbarz.

Protección efectiva de testigos

La CPM también solicitó al juez Otranto la protección efectiva de los testigos, que se cumpla el Programa de Testigos Protegidos para Ariel Garzi, quien días atrás había declarado en la causa solicitando esta garantía constitucional. Pese a esto, su identidad fue sorpresiva y públicamente revelada la semana pasada por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante su exposición en el Senado de la Nación.

El hecho resulta gravemente alarmante viniendo de una funcionaria pública que no puede ni debe desconocer los mecanismos y procedimientos judiciales y mucho menos la sensibilidad que tiene la investigación en curso que exige el máximo cuidado y respeto de todos los testigos.

Por ese motivo, la CPM solicita que se investigue puntualmente este hecho para establecer las responsabilidades penales y administrativas en que pudo haber incurrido la Ministra o algún otro funcionario del poder ejecutivo o judicial al exponer en los medios de comunicación la identidad reservada de un testigo.

Apartar a Gendarmería del procedimiento
La principal hipótesis de la investigación que lleva adelante el juez Otranto conduce a la hipótesis de la desaparición forzada donde la Gendarmería aparece como principal responsable. Por esa razón, la CPM reclamó que esta fuerza y cualquiera de sus representantes letrados no tengan acceso a información sobre las actuaciones que se realizan en el marco de la causa.

Tal como se explica en el escrito “este acceso representa un serio problema para la investigación objetiva, adecuada y eficaz que debe llevarse a cabo, toda vez que permite que la Gendarmería y los funcionarios que pudieren tener responsabilidad en los hechos graves se investigan, puedan conocer, anticiparse y alterar las medidas de prueba que se solicitan y se disponen”.

Este pedido debe inscribirse en una serie de acciones previas solicitadas por este organismo, como el apartamiento de la Gendarmería de la investigación —que fue resuelto por el Juez—, como así también el retiro de la custodia de gendarmes en la puerta de la comunidad mapuche, recién cumplido hace pocos días.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SOCIEDAD

Más en SOCIEDAD

PASO DE LOS LIBRES

Aumenta el boleto urbano de pasajeros a 100 pesos

La empresa prestataria del servicio, TIG, había solicitado la actualización del valor debido a los altos costos en salarios, combustibles y mantenimiento de las unidades.

PASO DE LOS LIBRES

Se presentó el libro “Del Otro Lado de la Mirilla: Olvidos y Memorias de Coronda”

En el marco de la vigilia por Héctor "Pata" Acosta, la presentación del libro estuvo a cargo de Pablo Vassel Hugo Borguet, Edgardo Brandolini y Juan Báez.

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

previsibilidad

Palazzo: “Ayudaría bastante si Alberto tomara la decisión de no ser candidato”

El dirigente explicó que si el presidente se corriera, "a partir de ahí, con tranquilidad, se tomará la decisión de si es Cristina u otro el candidato del espacio”.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE