Destacadas

Conflicto nuclear: Quienes “juegan” en la pelea Trump vs Kim Jong-un

Conflicto nuclear: Quienes “juegan” en la pelea Trump vs Kim Jong-un

El conflicto por el programa de misiles y nuclear de Corea del Norte está considerado como uno de los más peligrosos del mundo. Los principales implicados tratan en vano desde 2009 alcanzar una solución en negociaciones a seis bandas.

  • Corea del Norte: Para el joven líder, , el desarrollo de bombas nucleares y de misiles es una garantía de supervivencia. Aunque su padre y predecesor, Kim Jong-il, fallecido en 2011, se comprometió al principio a negociar, Kim Jong-un se niega a ello. El aislado país comunista se siente amenazado por Estados Unidos y Corea del Sur. La existencia de un enemigo externo le sirve a Kim para justificar su sistema represivo y explicar la pobreza y el hambre en el país.
  • Corea del Sur: El nuevo presidente, Moon Jae-in, se mueve entre la reconciliación con el norte y una política estricta respecto de su vecino. Seúl, con 25 millones de personas, se encuentra a solo 50 kilómetros de la frontera y en el rango de alcance de la artillería norcoreana: una guerra sería devastadora. La alianza con la superpotencia nuclear de Estados Unidos, que tiene 28.500 soldados destacados en Corea del Sur, tiene el objetivo de amedrentar a Pyongyang. Además, Seúl quiere perfeccionar sus propios misiles.

  • Estados Unidos: Corea del Norte considera a los estadounidenses los responsables de todo mal y amenaza a Washington con ataques nucleares. Trump dio por finalizada la fase de la “paciencia estratégica”: ha sido el primer presidente estadounidense en amenazar claramente con un ataque militar, algo que hasta ahora no tuvo consecuencias. Mientras tanto, Washington se esfuerza por presionar a Corea del Norte política y económicamente y en reclutar para ese empeño a China y Rusia.
  • China: China luchó junto a Corea del Norte frente a Corea del Sur y Estados Unidos en la guerra de Corea (1950-1953), pero la alianza ya es parte del pasado desde hace mucho tiempo y la relación con Pyongyang nunca fue tan mala como ahora. China trata de hacer que Corea del Norte y Estados Unidos negocien. Alrededor del 90 por ciento del comercio norcoreano se produce a través de China, que participa en las sanciones contra Pyongyang.
  • Japón: Japón es un aliado militar de EE.UU. y considera a Corea del Norte una gran amenaza. Los misiles norcoreanos han caído en varias ocasiones en aguas japonesas o han sobrevolado el país, como hizo el pasado martes un misil de medio alcance. Japón se quiere proteger con un sistema antimisiles y el premier conservador, Shinzo Abe, utiliza a Pyongyang como excusa para apartarse de la doctrina militar básicamente defensiva del país.
  • Rusia: Corea del Norte y Rusia comparten una frontera de apenas 20 kilómetros y una línea de ferrocarril conecta ambos países. Moscú condena el rearme nuclear norcoreano y aplica las sanciones de la ONU. Sin embargo, rechaza cualquier solución violenta al conflicto y exige que Estados Unidos y Corea del Norte negocien. La presencia del Ejército estadounidense en Corea del Sur también incomoda a Moscú, pues la instalación de un sistema antimisiles contra Corea del Norte también debilita la posición estratégica rusa.
Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacadas

Más en Destacadas

opinión-ezequiel rudman

Euforia en el macrismo sin Macri: Nadie en la oposición lamentó su decisión

Tras el renunciamiento del referente del PRO, se perciben los primeros movimientos dentro de JxC. Cuál será el impacto en la estrategia y cómo será el macrismo sin Macri.

a las 18:00

Tras los argumentos de la condena: Cristina reaparece en Viedma

Dará una conferencia titulada Hegemonía o consenso. Ruptura del pacto democrático en una economía bimonetaria: inflación y FMI, crisis de deuda y fragmentación política. 

canje

Sergio Massa despejó la “montaña” de vencimientos de la deuda en pesos

Contando la conversión realizada en enero, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% por lo que se consiguió despejar vencimientos por $4,34 billones entre marzo y junio.

tendrá control nacional

El Gobierno licitará obra del Canal Magdalena, una vía estratégica para el comercio exterior

El Gobierno de Cristina Kirchner había dejado todo listo para que se licitara en los primeros meses de 2016, pero, al asumir, Mauricio Macri lo desestimó.

tremendo hilo

Peñafort cruzó a Rosatti en Twitter y expuso las maniobras de la Corte

La abogada detalló la manipulación sobre la Magistratura por parte del presidente del tribunal, quien está siendo sometido a un pedido de juicio político en su contra. 

en inversiones o divisas

Según el Indec hay 415 mil millones de dólares de argentinos en el exterior

El dinero o inversiones que los argentinos residentes tienen en el exterior o en divisas extrangeras ascendían a 415.008 millones de dólares al 30 de septiembre.

opinión-mario wainfeld

La suerte del campeón

Después de un partido tremendo, mucho más parejo en el resultado que en el desarrollo del juego, Argentina ganó merecida y sufridamente el Mundial. Nuestro mereciómet...

ARA San Juan

Denuncian que Mahiques firmó una sentencia favoreciendo a Macri durante el viaje a Lago Escondido

El magistrado interviene en la causa que tiene como acusado al expresidente Macri por supuesto espionaje ilegal a familiares de los 44 fallecidos en el ARA San Juan.

opinión-mario wainfeld

El viaje y los chats, dos vergüenzas con historia

Reseña sobre el Poder judicial. Carencias y vicios clásicos acentuados desde que se creó Comodoro Py. El vuelo a Lago Escondido, la revelación. Prepotencia y temores.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE