MUNDO

Merkel ganó, pero la sorpresa la dio la ultraderecha pro-nazi

Merkel ganó, pero la sorpresa la dio la ultraderecha pro-nazi

Votó Alemania y si bien Angela Merkel se impuso por cuarta vez la diferencia ya no fue tan grande como en elecciones anteriores. Los números, aunque provisorios, sorprendieron a todos, por primera vez desde la derrota del nazismo la ultraderecha ingresa al parlamento con un sorprendente 13%, restándole votos al partido de Ángela Merkel (CDU) que llegó a una victoria eclipsada del 32,9. Los socialdemócratas también bajaron quedando en un segundo lugar con el 20% y los liberales (FDP) en el cuarto con el 10,6. El único porcentaje que se mantuvo similar desde las últimas elecciones parlamentarias en el 2013 fue el de abstención al voto (un 30% de la población no se acercó a votar).

Pasada la medianoche, con casi el 50% de los votos escrutados, el partido cristianodemócrata (CDU) logró un resultado menor al que anticipaban las encuestadoras y casi diez puntos por debajo del porcentaje obtenido en las últimas elecciones de 2013. Con el 20% el partido socialdemócrata (SPD), al mando de Martin Schulz, consistentemente con los pronósticos quedó en segundo lugar pero también con menos puntajes que la elección anterior. El tercer puesto, codiciado por todo el resto, lo obtuvo el partido populista de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) con un histórico 13%. Los liberales entraron cuartos con un poco más del 10%, la izquierda y el partido Verde se ubicaron en el quinto y sexto lugar con un 9% y 9,1% respectivamente. El parlamento alemán tendrá que enfrentarse a un colorido panorama, pues ninguna fuerza se quedó afuera y la CDU tendrá que lograr, en los próximos 30 días, una coalición que represente más del 50% de los votos para formar un gobierno.

Luego de 12 años en el poder, Ángela Merkel seguirá siendo la canciller y cabeza política de Alemania, pero sabe que los años que vienen no serán iguales a los pasados. En la sede de su partido federal (Bundesparteizentrale), la reelecta canciller recalcó enfrente de los integrantes de su partido la responsabilidad de haber estado en el gobierno ininterrumpidamente durante tantos años y reconoció la actual situación: “tenemos por delante un gran desafío: la AfD ha entrado en el parlamento alemán y debemos recuperar a quienes votaron esa fuerza para continuar siendo un país justo y social. Esta tarea nos pide que mantengamos la unión y trabajemos para tener una Europa fuerte. Para lograrlo, debemos combatir la inmigración ilegal, pero también las razones por las cuales está inmigración es creada en los países de donde provienen los inmigrantes. Debemos encontrar formas legales de ayudar y acoger a los refugiados para garantizar la seguridad y vivir en un país próspero y libre”.

A pesar de la victoria, nadie celebraba y la mandataria alemana sabe que el desafío de formar una coalición que eclipse el triunfo de la ultraderecha es fundamental. La estrategia favorita es la llamada “coalición Jamaica”, debido a los colores representativos de los partidos: negro (CDU), amarillo (FDP) y verde (Alianza 90/Los Verdes). Si se logran poner de acuerdo y formar un gobierno entre ellos, el SPD quedará como primera fuerza opositora dentro del parlamento.

Sin embargo, si se mantuviese la coalición actual de los dos partidos con mayor porcentaje “Negro (CDU)/Rojo (SPD)”, significará darle a la extrema derecha el privilegio de ser la primera fuerza opositora. Christian Lindner, cabeza del partido liberal sabe que esto no es bueno: “¿Un porcentaje más o menos para la Unión (CDU)? Eso no hace ninguna diferencia. Pero un punto porcentual más en la lucha por el tercer lugar entre el AfD y el FDP, ¡lo cambia todo!” A pesar de los desconcertantes resultados electorales todavía queda un mes de negociaciones que serán fundamentales.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

uruguaiana

Con la presencia de Scioli el Gobierno brasileño inauguró obras en el puente internacional

También formó parte del acto el intendente Martín Ascúa. Tras la ceremonia, las autoridades compartieron un almuerzo en el Consulado General de Argentina en Uruguaiana.

tras tres meses

Bolsonaro volvió a Brasil y será indagado por las joyas saudíes

Luego de que militares a su servicio ingresaron clandestinamente joyas obsequiadas por Arabia Saudita y que debieron ser devueltas al Estado una vez finalizado su mandato

infección pulmonar

Francisco pasó la noche en el hospital y seguirá internado

Pasó la noche en el hospital. El parte médico dice que "mejora progresivamente" pero que seguirá internado El pontífice tiene 86 años y sufre una infección pulmonar.

a fojas cero

Arbizu: “Hay que sentarse con el FMI y renegociar todo de nuevo”

El ex JP Morgan aseguró que la solución de fondo es que el organismo de crédito asuma sus responsabilidades, quite las sobretasas y hable de una revisión de la deuda.

opinión-jonathan heguier

La frase que más repitió Biden, la herencia de Macri y los detalles

La intimidad de las conversaciones y una agenda muy heterogénea: litio, China, FMI., guerra en Ucrania, Sequía, democracia y economía. 

opinión-Natalí Risso

Alberto Fernández se llevó el compromiso de Joe Biden de respaldar a la Argentina frente al FMI

Tras la postergada reunión del año pasado, Alberto fue recibido por Biden. Cambio climático, sequía y situación financiera, ejes de la agenda. La crítica a Macri y Trump.

tiene 86 años

El Papa Francisco fue internado

El Vaticano informó que se está realizando "controles programados", mientras que medios italianos hablan de "una dificultad respiratoria y problemas en el corazón".

gira presidencial

Las preguntas políticas de los empresarios a Alberto Fernández en Nueva York

Candidaturas, interna del Frente de Todos y gestión. El Presidente participó de un encuentro con 38 inversores, empresarios y banqueros del Council of Americas.

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE