POLÍTICA

Organizaciones Sociales presentaron propuestas sobre hábitat digno en Corrientes

Organizaciones Sociales presentaron propuestas sobre hábitat digno en Corrientes

Un conjunto de organizaciones que trabajan el tema desde hace décadas, dieron a conocer este martes en conferencia de prensa realizada en la sede de Cáritas Corrientes, un documento con propuestas sobre acceso al Hábitat Digno en nuestra provincia.

Según las organizaciones convocantes, el Documento “Consenso hacia la construcción de un Hábitat Digno en Corrientes”, pretende ser “un aporte para la elaboración de políticas públicas que den respuestas concretas a la problemática del hábitat rural y urbano, y está dirigido a actores políticos, poderes públicos y organizaciones sociales”.

Principales propuestas

El Documento, parte de la necesidad de generar un PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL que tenga como premisas centrales la “Protección de los Recursos Naturales de la provincia, el Fomento de prácticas productivas que respeten el ambiente y el impulso de programas de arraigo para familias campesinas que contemplen su acceso a la tierra y a planes de promoción productiva”.

En el tema AMBIENTAL propone el apoyo a “Modelos productivos sustentables y agroecológicos, Adecuación de normas sobre uso de agroquímicos y Aliento a la producción local de alimentos, fortaleciendo de esta manera la Soberanía alimentaria provincial”.

Respecto a la problemática de los ALQUILERES, se promueve la generación de regulaciones que permitan una relación más equitativa entre inquilinos, propietarios y actores inmobiliarios, para lo cual se propone la creación de la Defensoría de los Derechos de Inquilinos y una Ley provincial que regule el mercado inmobiliario.

Sobre el ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA, el documento impulsa la creación de un “Sistema Integral de Producción del Hábitat”, con el objetivo de hacer efectivo el derecho al Hábitat, garantizando un ambiente sano conformado por la seguridad de la tierra y una vivienda adecuada, con servicios y equipamientos básicos. Asimismo, proponen “Potenciar la participación de los destinatarios en el proceso de gestión y ejecución de las soluciones habitacionales, promoviendo el desarrollo de cooperativas y pequeñas empresas”.

En cuanto a los ASENTAMIENTOS INFORMALES se propone la “urbanización de los mismos, con una mirada de integración socio urbana, contemplando la participación activa de los habitantes de estos territorios. Esta urbanización no podrá incluir desalojos forzosos ni relocalizaciones fuera del barrio”.

Entre las organizaciones autoras del Documento se encuentran: ACIC, Asociación Civil Inquilinos de Corrientes, ATE INVICO Asociación Trabajadores el Estado del Instituto de Viviendas de Corrientes, CTA Corrientes, Comisión Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Corrientes, GAJAT , Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra, INCUPO, Instituto de Cultura Popular y la asociación TECHO.
El Documento cuenta con la adhesión de HABITAR ARGENTINA, conformado por unas 70 organizaciones de todo el país que trabajan por el hábitat digno.

Ver comentarios (1)

1 Comment

  1. Pingback: Organizaciones Sociales presentaron propuestas sobre hábitat digno en Corrientes | Incupo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POLÍTICA

Más en POLÍTICA

PASO DE LOS LIBRES

El municipio abre la inscripción para la colonia de vacaciones

La convocatoria está dirigida a niños y niñas de 6 a 12 años, con el objetivo de brindarles un espacio lúdico y seguro para disfrutar de las vacaciones estivales.

el mapa del Congreso

Nuevo bloque de los gobernadores, “armisticio” en el PRO y reunificación radical

La UCR quedó divida en dos bloques, uno conducido por Manes y otro por De Loredo. La tensión interna en el PRO. El panperonismo logró, por ahora, preservar la unidad.

20 días de huelga de hambre

Internaron nuevamente en grave estado al líder mapuche Facundo Jones Huala

Fue trasladado desde su lugar de detención debido al deterioro físico que presenta por la huelga de hambre seca que mantiene en rechazo a su extradición a Chile. 

la paradoja peruana

Condenado por crímenes de lesa humanidad, liberaron a Fujimori por “razones humanitarias”

El ex presidente de Perú abandonó el penal policial de Barbadillo en Lima. Un fallo del Tribunal Constitucional ordenó interrumpir su sentencia de 25 años de prisión.

opinión-jorge alemán

El sentido del Honor

El honor a diferencia de la autoestima implica siempre un deber. El de asumir valores que no solo nos interpelan sino que en muchos casos son muy difíciles de asumir...

cambio de gobierno

Oficializaron las renuncias de todos los ministros

El Gobierno nacional efectivizó la dimisión del jefe de Gabinete y de los ministros de las distintas carteras, que se harán efectivas a partir del próximo domingo.

mafia judicial

Espionaje a jueces: Designan como fiscal a Stornelli, quien había pedido ser querellante

Fue designado por el fiscal de Cámara, considerando que corresponde porque fue el fiscal que intervino en la denuncia que Marcelo D'Alessandro le formuló a Tailhade.

a pura casta y corrupción

Insólito: El presidente del BCRA será el socio comercial del ministro de Economía

Socio de Caputo en Anker, y ex integrante del Deutsche Bank, Bausili fue procesado por la justicia por trabajar para ese banco y para el Estado argentino en simultáneo.

frente a las "promesas" de milei

La Cámara de la Construcción manifestó “preocupación” por el futuro de la obra pública

"Esperamos tener conversaciones firmes en las próximas horas", dijo Gustavo Weiss, titular del organismo, sobre el stock y los proyectos que están en ejecución.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE