
Un conjunto de organizaciones que trabajan el tema desde hace décadas, dieron a conocer este martes en conferencia de prensa realizada en la sede de Cáritas Corrientes, un documento con propuestas sobre acceso al Hábitat Digno en nuestra provincia.
Según las organizaciones convocantes, el Documento “Consenso hacia la construcción de un Hábitat Digno en Corrientes”, pretende ser “un aporte para la elaboración de políticas públicas que den respuestas concretas a la problemática del hábitat rural y urbano, y está dirigido a actores políticos, poderes públicos y organizaciones sociales”.
Principales propuestas
El Documento, parte de la necesidad de generar un PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL que tenga como premisas centrales la “Protección de los Recursos Naturales de la provincia, el Fomento de prácticas productivas que respeten el ambiente y el impulso de programas de arraigo para familias campesinas que contemplen su acceso a la tierra y a planes de promoción productiva”.
En el tema AMBIENTAL propone el apoyo a “Modelos productivos sustentables y agroecológicos, Adecuación de normas sobre uso de agroquímicos y Aliento a la producción local de alimentos, fortaleciendo de esta manera la Soberanía alimentaria provincial”.
Respecto a la problemática de los ALQUILERES, se promueve la generación de regulaciones que permitan una relación más equitativa entre inquilinos, propietarios y actores inmobiliarios, para lo cual se propone la creación de la Defensoría de los Derechos de Inquilinos y una Ley provincial que regule el mercado inmobiliario.
Sobre el ACCESO A LA VIVIENDA DIGNA, el documento impulsa la creación de un “Sistema Integral de Producción del Hábitat”, con el objetivo de hacer efectivo el derecho al Hábitat, garantizando un ambiente sano conformado por la seguridad de la tierra y una vivienda adecuada, con servicios y equipamientos básicos. Asimismo, proponen “Potenciar la participación de los destinatarios en el proceso de gestión y ejecución de las soluciones habitacionales, promoviendo el desarrollo de cooperativas y pequeñas empresas”.
En cuanto a los ASENTAMIENTOS INFORMALES se propone la “urbanización de los mismos, con una mirada de integración socio urbana, contemplando la participación activa de los habitantes de estos territorios. Esta urbanización no podrá incluir desalojos forzosos ni relocalizaciones fuera del barrio”.
Entre las organizaciones autoras del Documento se encuentran: ACIC, Asociación Civil Inquilinos de Corrientes, ATE INVICO Asociación Trabajadores el Estado del Instituto de Viviendas de Corrientes, CTA Corrientes, Comisión Justicia y Paz de la Arquidiócesis de Corrientes, GAJAT , Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra, INCUPO, Instituto de Cultura Popular y la asociación TECHO.
El Documento cuenta con la adhesión de HABITAR ARGENTINA, conformado por unas 70 organizaciones de todo el país que trabajan por el hábitat digno.
Pingback: Organizaciones Sociales presentaron propuestas sobre hábitat digno en Corrientes | Incupo