
De la Redacción de Contrapoder –
“Somos una Murga virtual y clandestina que entiende sus limitaciones para comprender al gran estadista argentino”. Así se presentan en las redes los integrantes de “Esa Te La Debo”, que eligen no dar notas y no dejan trascender los nombres de sus integrantes. Hay muy poca información sobre ellos en internet, incluso hay algunas notas que fueron eliminadas.
Contrapoder tuvo acceso a una entrevista realizada por FM La Patriada hace más de un año, en la cual su director, a quien presentan simplemente como “Roberto” (sin apellido) explica el surgimiento de la agrupación y las motivaciones que tienen para escribir, “La murga siempre tiene la obligación de tener una crítica social y de pegarle al poderoso”, explicó, para luego contar que escriben “más de una canción por semana, porque todos los días sale alguno a decir una huevada distinta y entonces te dan ganas de escribir”.
Con un marcado estilo murguero “a la uruguaya”, los músicos de “Esa te la debo” se viralizan en las redes como parte importante de la resistencia al ajuste del gobierno de Macri. Con un estilo directo y confrontativo presentan semana a semana en las redes sociales una interpretación de la realidad con un claro y comprometido sentido popular.
Esta semana la murga presentó “La querida Oligarquía”, que revive de manera ácida y brillante las marchas “caceroleras” de la derecha contra el gobierno popular de Cristina Kirchner nacidas en el conflicto con los “agrogarcas” en 2008 y hace foco e la grieta, que este gobierno, concebido desde ese sector social profundiza, alimenta cada día a través de sus medios dominantes.
En septiembre “la noticia” fue la aparición de una composición en homenaje a Santiago Maldonado, el joven desaparecido a manos de la Gendarmería en Esquel que fuera encontrado tras casi ochenta días de haber sido “guardado” en algún lugar.
En agosto habían presentado una crítica al demorado escrutinio de las PASO, que generó que el gobierno pudiera festejar un triunfo que no había logrado, y que “la gente” se pudiera ir a dormir con una noticia falsa, que dejaba contentos a los habitantes de “La Recoleta”.
La agrupación sale de vez en cuando de la clandestinidad para hacer espectáculos, que se limitan a lugares populares, con entradas de bajo costo e incluso muchas veces tocan a la gorra, en los que combinan canciones nuevas con algunos de los temas que la hicieron conocida.
La murga comenzó a hacer mucho ruido en agosto del año pasado al presentar su “contraspot” “Pensar en nuestros jubilados”, que interpelaba a una absurda publicidad difundida desde el Gobierno para resaltar los presuntos beneficios de la publicitada Ley de Reparación Histórica.
“Esa te la debo” se transformó en una cantera de canciones, presentadas en su propio canal de YouTube, que funcionan haciendo entregas periódicas y gratuitas (a veces hasta de manera semanal) basadas en el humor político. La murga cuenta con decenas de miles de seguidores que comparten las entregas del grupo a través de las redes sociales y grupos de WhatSapp.
RSS