
El precio del dólar vuelve a aumentar por la fuerte corriente compradora y la escasez de oferta. Quien ahorra no confía en la economía y se va a la divisa. El gobierno lo deja subir para conformar a los productores, mientras tanto el poder adquisitivo sigue perdiendo por paliza. Comedores populares cada vez más llenos y supermercados cada vez más vacíos son el resultado de una política económica errática que solo opera sobre la coyuntura para favorecer al poder concentrado.
El dólar mayorista de Argentina se pacta a $20,10, mientras que el “Blue” cotiza a $20,38, después de un récord de $20,50 poco después del arranque de la rueda. Los operadores dijeron que la huelga de bancos programada para hoy, más los feriados del lunes y el martes derivaron en que los inversores tomaran coberturas en dólares desconfiando de los devaneos que puedan darse durante el feriado largo. Sin embargo algunos especialistas consideran que el cambio de tendencia en la plaza cambiaria local obedece más a las secuelas que dejó el recalibramiento de metas de inflación que hizo el Gobierno a fin de 2017, con lo cual nada indica que la moneda nacional deje de depreciarse en las próximas semanas o meses.
RSS