JUDICIALES

URGENTE: Lula se mantiene atrincherado en el sindicato de Metalúrgicos y no se presentará a la policía

URGENTE: Lula se mantiene atrincherado en el sindicato de Metalúrgicos y no se presentará a la policía
De la Redacción de Contrapoder –

Finalmente Luiz Inacio “Lula” da Silva (PT) decidió no viajar a Curitiba para entregarse a la Policía Federal. El dos veces ex presidente de Brasil se encuentra atrincherado en el Sindicato de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, en Sao Paulo, donde pasó la noche en compañía de sus hijos, amigos y diversos dirigentes del PT, y allí pretende quedarse durante todo el día de hoy. Los abogados presentaron un nuevo recurso, esta vez frente al Superior Tribunal de Justicia.

A través de una breve conversación telefónica, Lula le dijo al periodista Ricardo Kotscho, del diario Folha de Sao Paulo, “estoy tranquilo, bien dispuesto, y ya hice mis ejercicios matinales como todos los días”.

Los abogados del ex mandatario aducen que la decisión de Moro fue tomada apresuradamete el jueves después de que el magistrado recibiera un oficio del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región. Por lo pronto presentaron un nuevo recurso de apelación en el que aducen que no se agotaron los recursos posibles para ser presentados ante el tribunal para comprobar la inocencia de Da Silva. “La defensa ni siquiera fue notificada de la sentencia que juzgó los embargos en la sesión del  juicio ocurrida el día 23 de marzo”, finaliza el comunicado

La decisión de Moro sorprendió a la defensa del ex presidente que no esperaba que la detención ocurriera antes del próximo martes, cuando entrarían con el nuevo recurso. Es llamativo el funcionamiento express de la justicia brasileña en el caso del ex presidente, a quien pretenden arrestar apenas nueve meses después de la sentencia de primera instancia, mientras que los otros casos del Lava Jato demoraron entre 18 y 30 meses.

La pena definida por el tribunal es de doce años y un mes de prisión con inicio en régimen cerrado, por corrupción pasiva y lavado de dinero, en el caso del tríplex de Guarujá. Hasta ahora Lula resiste en su ámbito natural, la fortaleza de un sindicato. Como a todo líder su pueblo lo custodia.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

a un año y medio del atentado

Arias: “Los correntinos sufrimos la impunidad de criminales, jueces y fiscales de la Provincia”

En un mensaje publicado redes el diputado Arias recordó que el 26 de agosto de 2021, en plena campaña, recibió un balazo calibre 22 en un acto político en Tapebicuá.

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

memoria, verdad y justicia

Córdoba: Sólo el 12% de los genocidas condenados cumple su pena en cárcel común

Lo reveló la APDH en base a un relevamiento oficial solicitado al Gobierno de Córdoba. De 58 condenados 51 fueron beneficiados con la prisión domiciliaria.

memoria, verdad y justicia

“Del partido militar al Poder Judicial”: Un 24 con foco en la Justicia

La convocatoria de los organismos de DD.HH. con la consigna: "Corporación Judicial, Nunca Más" el documento terndrá referencias a la persecución contra Cristina.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE