CIUDAD

Con la salida de los radicales volvió la Feria del Libro a Paso de los Libres

Con la salida de los radicales volvió la Feria del Libro a Paso de los Libres

Por Gabriel Link – 

Una feria del libro es un evento cultural de los más importantes en todo el mundo. No sólo porque acerca una gran diversidad de ejemplares (nuevos y viejos) y de ofertas a los asiduos lectores (algo fabuloso para ciudades que, como la nuestra, no tienen librerías), sino por la diversidad de actividades que existen para acercar a la lectura a quienes no tienen el habito de leer.

Aun más, desde hace años, lo que nació como Feria del Libro en Frankfurt, ideada para promover la lectura y los negocios en derredor del libro, se fue convirtiendo en todo el país en una inmensa oferta cultural, donde convergen talleres, disertaciones y espectáculos, musicales y teatrales; claro que con epicentro en el libro, pero no con el libro como único atractivo. Nacida como un megaespacio para la lectura; diferentes vertientes artísticas se fueron metiendo naturalmente, y las atracciones actúan como facilitadoras para el traslado cultural de una generación a otra.

Pensada con tiempo, inteligencia y buena planificación; y con la inclusión de todos los actores culturales de una sociedad participando en su organización, una Feria del Libro se convierte en un hecho político-culturizador sin igual; en cambio, organizada unilateralmente por el Gobierno, apenas como un hecho político centrado en la propaganda y en copar los títulos de los medios, la Feria va al fracaso.

Eso le ocurrió a la Feria del Libro y la Cultura del Mercosur, ideada, impulsada y hasta, en buena parte, financiada por un “maniático” de la cultura y la culturización del pueblo, Isidoro Schejter, y “asesinada” por un intendente ignorante. Al asumir, Eduardo Vischi pensó que su cara era más importante que el hecho cultural, y como Schejter no se le arrodilló decidió entonces quitarle el apoyo municipal y provincial a la Casa de la Cultura, cooptó a algunos “flojitos” de la organización y se mandó a hacer “su” feria del libro propia.

Para eso se metió en la interna de la Casa de la Cultura, con plata logró desplazar a su presidente y realizar una suerte de kermese “caté”, a la que llamó “Feria Internacional del Libro”, que fue un auténtico fracaso. Tras el papelón de 2006, en lugar de buscar una figura que tuviera capacidad para organizarla y mejorar la pobreza de lo hecho, decidió clausurarla para siempre.

Fue por la expresa ignorancia de Vischi, y por su estrechez intelectual que Paso de los Libres se quedó sin Feria del Libro, tuvieron que pasar 11 años para que los radicales fuesen desplazados del Gobierno y volver a recibir el anuncio de que se reflotará la Feria, y, vaya “casualidad”, a pesar de que ECO tiene seis concejales, ninguno de ellos concurrió al acto del anuncio. ¿Vergüenza?

El radicalismo correntino es naturalmente clasista y discriminador, y los radicales libreños no son una excepción, es por eso que cualquier emprendimiento cultural que tienda a la igualación es despreciado. No toleran compartir espacios con los pobres, necesitan sus propios ámbitos “descontaminados” de gente a la que ellos consideran inferior. Esa gente, a la que ellos llaman “chinchaje” tiene derechos, pero no los mismos derechos que un “buen radical”, de clase media acomodada.

El cronista siempre sostuvo que para que la Feria del Libro volviera a plantearse era imprescindible que llegara a Libres un gobierno popular, y no se equivocó. Antes de que se cumplan los primeros seis meses de su gestión Ascúa estará cortando la cinta de la nueva Feria del Libro y la Cultura, que ya no estará organizada por la Casa de la Cultura, pues los radicales dejaron cenizas de ella. Como cada cosa que tocaron, tras el paso del petequismo por la Biblioteca Popular Sarmiento el establecimiento se cae a pedazos, se perdió la personería jurídica y la Casa de la Cultura es apenas un muy buen recuerdo de un emprendimiento cultural ejemplar, el único no gubernamental ni privado que fue exitoso en nuestra ciudad hasta la aparición de “Yayetopa”.

Más allá del resultado de esta primera Feria, que se desarrollará entre el 1º y el 15 de Junio, la propuesta es superadora incluso de aquella primera, pues los espectáculos, que en aquella experiencia tenían un costo, eran precios muy populares, pero tenían un costo. Esta vez serán todos gratuitos. La decisión de que la organización recaiga en Eugenia Grassi y Néstor Acuña le da frescura a la propuesta y profesionalismo a la oferta artística.

Promover la lectura es introducir a los niños, adolescentes y adultos no lectores al mundo de la curiosidad, del aprendizaje y del conocimiento. Una Feria del Libro es un evento igualador hacia arriba que genera en sí mismo una agenda cultural, que al repetirse año a año, el Pueblo espera y valora. Es un espacio donde se expanden cabezas y se promueven las diferentes corrientes artísticas sin “decidir” unilateralmente que espectáculo es para quien. Es básicamente una verdadera inyección de “cultura para todos y todas” de la que el radicalismo, como con tantas otras cosas, nos privó durante los últimos 12 años y el peronismo vino a poner en valor.

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CIUDAD

Más en CIUDAD

PASO DE LOS LIBRES

Aumenta el boleto urbano de pasajeros a 100 pesos

La empresa prestataria del servicio, TIG, había solicitado la actualización del valor debido a los altos costos en salarios, combustibles y mantenimiento de las unidades.

PASO DE LOS LIBRES

Se presentó el libro “Del Otro Lado de la Mirilla: Olvidos y Memorias de Coronda”

En el marco de la vigilia por Héctor "Pata" Acosta, la presentación del libro estuvo a cargo de Pablo Vassel Hugo Borguet, Edgardo Brandolini y Juan Báez.

en un solo tramo

Paritaria Municipal: Ascúa otorgó suma fija de $24.500 y reabre la negociación en julio

Fueron "blanqueadas" dos resoluciones y también aumentaron las Asignaciones Familiares y la Ayuda Escolar 100%. La mesa vuelve a reunirse a mitad de año para revisar.

PASO DE LOS LIBRES

Continúan los trabajos de entubamiento de desagües en Bº Santa Rosa

Las tareas se realizan en Maestro Melogno entre Velazco y Félix M. Gómez. Hasta el momento se ejecutó el 90% del entubamiento y el 50% de cordones cuneta proyectado.

PASO DE LOS LIBRES

Seguridad: Ascúa inauguró la alarma vecinal N° 18

PASO DE LOS LIBRES

Nuevos convenios con Bonpland y Parada Pucheta para el uso de la pileta municipal

El objetivo del convenio es que los jóvenes de ambos municipios puedan utilizar las instalaciones de la pileta municipal del Parque de Turismo

PASO DE LOS LIBRES

Adultos mayores continúan con actividades en la pileta del parque turismo

PASO DE LOS LIBRES

Laguna Mansa: Continúan las obras de infraestructuras en el Balneario Municipal

El municipio trabaja en la construcción de cordones cuneta y veredas, además de la mampostería para la colocación del cartel de ingreso al lugar.

PASO DE LOS LIBRES

Comienza relevamiento para obtención del Certificado de Viviendas en Barrios ReNaBaP

La actividad comenzará por los Barrios 508, San José y San Francisco. El proceso acreditará la situación habitacional de las familias para acceder a programas estatales.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE