
De la Redacción de Contrapoder –
En su media lengua, y con las ocho o diez frases que repite en cada discurso, Mauricio Macri aseguró en Código Político (TN) que las tarifas públicas no tienen marcha atrás “esto se debatió hace dos años, fuimos a audiencias públicas que marcó la Corte Suprema de la Nación, donde se trazaron los aumentos que se iban a hacer en función de normalizar algo fundamental, tener energía”.
En diálogo con Julio Blanck y Eduardo Van der Kooy, y con el objeto de darle estatus de “terminado” al tema el presidente atacó con el ejemplo que más le gusta, la remanida comparación con Venezuela, “Íbamos rumbo al modelo venezolano que está parado sobre unas reservas gigantescas de petróleo y hoy ya ni siquiera tienen combustible porque las refinerías no funcionan. Evitamos ese colapso, giramos hacia el lado correcto”, aseguró Macri.
Las principales frases de Macri:
“El tarifazo se ha hecho de la forma más gradual posible. Hemos trazado senderos de cuatro y ocho años para la zona sur del país que tiene más subsidios”.
“He buscado una y otra vez otro camino, le di vueltas y vueltas y no hay otro: este es el único camino. ¿Dónde se vio que un presidente puede disfrutar diciéndole a la gente que la energía tiene que aumentar?”.
“La primera mentira que nos dijeron es que los subsidios no los paga nadie, los pagamos todos, con inflación y con deuda. La segunda mentira es que las tarifas son exorbitantes. Cruzamos al Uruguay y pagan mas del doble en electricidad y en gas, y en Chile el triple”,
“La puesta en marcha de Vaca Muerta, en Neuquén, es una revolución de empleo e inversión, ya dejamos de declinar y empezamos a crecer. Por primera vez cruzó la curva Vaca Muerta y comenzamos a producir más gas”.
“Lo que estamos haciendo es comprar el gas a lo que vale, nadie roba un dólar, negociamos duramente, cuidamos la plata de la gente, se licitan las obras como corresponde, muchísimo más barato de lo que era. Todo el sistema funciona en forma transparente”.
“Pensamos que íbamos a lograr bajar la inflación más rápido, pero está bajando, el compromiso de llegar al dígito es prioritario, porque es coherente con mi principal compromiso que es reducir la pobreza. La estamos combatiendo pero el descalabro tarifario, que era una inflación oculta, era mucho mayor de lo que imaginamos”.
RSS