ECONOMÍA

Forbes aconseja a los inversores “salir corriendo” de Argentina y nuestras acciones se desploman en Wall Street

Forbes aconseja a los inversores “salir corriendo” de Argentina y nuestras acciones se desploman en Wall Street
De la Redacción de Contrapoder –

En la peor jornada de los últimos años una ola especulativa ataca los activos locales, los inversores huyen de los papeles argentinos y las acciones que cotizan en Wall Street cayeron hoy 8 puntos. En ese contexto la Revista Forbes aconseja a sus lectores “salir corriendo de Argentina” y el Financial Times tiene a la crisis financiera del gobierno de Cambiemos como su título principal.

Bajo el título “Argentina vuelve a subir las tasas de interés a medida que se desploma el peso”, The Financial Time aborda la crisis financiera por la que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri, manteniéndo el artículo desde hace horas como principal noticia en su portal digital. En tanto el periódico económico británico habla sobre la devaluación del peso y las medidas que toma el Banco Central que parecen no aminorar la corrida. En la bajada destaca que la autoridad monetaria subió la tasa a 33.25% en solo seis días después del último aumento para contener el precio de la divisa extranjera.

Mientras que Forbes, trata el desmanejo de la economía macrista en una nota publicada en la web de la revista en una nota firmada por el periodista especializado en países emergentes, Kenneth Rapoza, quien afirma que “los problemas macroeconómicos del país representan un peligro para los inversores a pesar de las altas tasas de interés que el BCRA mantiene para contener la escalada de la divisa estadounidense”.

“Todos creían en el gobierno de Mauricio Macri. Él estaba haciendo lo correcto. Argentina iba a regresar, y de hecho ya estaba regresando a los mercados de capitales, pero la recepción ahora se está enfriando”, explica la nota escrita por Rapoza.

“Es hora de irse de Argentina y salir corriendo. El carry trade estuvo manteniendo el país a flote. Eso es cuando los inversores de países con baja tasa de interés piden prestado en sus países de origen para comprar deuda de naciones con mayores tasas de interés. Esa transacción en Argentina se ve menos atractiva porque, sin importar lo que pase, inversores todavía quieren ver crecimiento y Argentina no logra producirlo”, describe “la biblia” financiera.

Pero el peso no es el único activo argentino que se derrumba, también las acciones que cotizan en la bolsa de Nueva York se desploman a la par de la crísis, con bajas de hasta 8% solamente en el día de hoy. La principal afectada es El Grupo Galicia, que solo hoy perdió 8,7%, mientras que Pampa Holding, una de las preferidas hasta hace pocos días, del amigo presidencial Marcelo Mindlin, teniendo a Edenor (del mismo grupo) en segundo lugar con 7 puntos de caída tras la jornada de hoy.

Banco Macro registró una caída de 4%, pero acumula 10% en la última semana. En general ningún papel argentino se salvó de la venta masiva, por lo que se espera que mañana, con el correr de la jornada se acreciente la caída de las acciones argentinas en Wall Street.

Ver comentarios (1)

1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE