
De la Redacción de Contrapoder –
En la peor jornada de los últimos años una ola especulativa ataca los activos locales, los inversores huyen de los papeles argentinos y las acciones que cotizan en Wall Street cayeron hoy 8 puntos. En ese contexto la Revista Forbes aconseja a sus lectores “salir corriendo de Argentina” y el Financial Times tiene a la crisis financiera del gobierno de Cambiemos como su título principal.
Bajo el título “Argentina vuelve a subir las tasas de interés a medida que se desploma el peso”, The Financial Time aborda la crisis financiera por la que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri, manteniéndo el artículo desde hace horas como principal noticia en su portal digital. En tanto el periódico económico británico habla sobre la devaluación del peso y las medidas que toma el Banco Central que parecen no aminorar la corrida. En la bajada destaca que la autoridad monetaria subió la tasa a 33.25% en solo seis días después del último aumento para contener el precio de la divisa extranjera.
Mientras que Forbes, trata el desmanejo de la economía macrista en una nota publicada en la web de la revista en una nota firmada por el periodista especializado en países emergentes, Kenneth Rapoza, quien afirma que “los problemas macroeconómicos del país representan un peligro para los inversores a pesar de las altas tasas de interés que el BCRA mantiene para contener la escalada de la divisa estadounidense”.
“Todos creían en el gobierno de Mauricio Macri. Él estaba haciendo lo correcto. Argentina iba a regresar, y de hecho ya estaba regresando a los mercados de capitales, pero la recepción ahora se está enfriando”, explica la nota escrita por Rapoza.
“Es hora de irse de Argentina y salir corriendo. El carry trade estuvo manteniendo el país a flote. Eso es cuando los inversores de países con baja tasa de interés piden prestado en sus países de origen para comprar deuda de naciones con mayores tasas de interés. Esa transacción en Argentina se ve menos atractiva porque, sin importar lo que pase, inversores todavía quieren ver crecimiento y Argentina no logra producirlo”, describe “la biblia” financiera.
Pero el peso no es el único activo argentino que se derrumba, también las acciones que cotizan en la bolsa de Nueva York se desploman a la par de la crísis, con bajas de hasta 8% solamente en el día de hoy. La principal afectada es El Grupo Galicia, que solo hoy perdió 8,7%, mientras que Pampa Holding, una de las preferidas hasta hace pocos días, del amigo presidencial Marcelo Mindlin, teniendo a Edenor (del mismo grupo) en segundo lugar con 7 puntos de caída tras la jornada de hoy.
Banco Macro registró una caída de 4%, pero acumula 10% en la última semana. En general ningún papel argentino se salvó de la venta masiva, por lo que se espera que mañana, con el correr de la jornada se acreciente la caída de las acciones argentinas en Wall Street.
RSS