MUNDO

El paro camionero de Brasil de a poco parece ir mutando hacia una huelga general

El paro camionero de Brasil de a poco parece ir mutando hacia una huelga general
De la Redacción de Contrapoder –

La medida de fuerza de los camioneros brasileños entró ayer en una nueva etapa, cuando las bases se negaron a acatar el acuerdo firmado por sus dirigentes. Además diferentes gremios se van adhiriendo a la protesta, incluyendo a los petroleros que piden la cabeza del presidente de Petrobras y a la Policía Federal que no acepta reprimir a los camioneros en los cortes de ruta que, a nueve días del inicio de la medida, aún se mantienen firmes.

El domingo por la noche el presidente de facto, Michel Temer había emitido un mensaje televisado anunciando el compromiso de bajar en 0,46 reales el precio del gasoil respondiendo así la demanda que originó el conflicto e intentando desactivarlo. Con el anuncio la Asociación Brasileña de Camioneros y la Federación de Camioneros Autónomos de San Pablo, aceptaron levantar los piquetes. En cambio Marcio Freitas, uno de los líderes que hoy empujan las protestas rechazó la conciliación: “no hay ningún acuerdo, no vamos a salir de aquí”, aseguró a los medios, y nadie más se movió de las rutas.

Los piquetes, que iniciaron el lunes 21 de mayo en los estados más ricos, especialmente los del sur y sudoeste, ayer se habían extendido a 25 de los 27 estados del gigantesco Brasil. Se estima que unos 300 mil camiones se sumaron a una protesta que en sus orígenes fue un lockout promovido por los dueños de las grandes empresas de transporte y hoy es sostenido por los pequeños transportistas y por los propios choferes, empujados por líderes naturales nacidos en las banquinas de la protesta, entre quienes se destaca Freitas, tras la claudicación de sus sindicatos.

Con el correr de los días los camioneros fueron sumando apoyos de pequeños gremios, como el de choferes de motos y camionetas, que hace días adhirieron a la medida, aunque lo que realmente preocupa al Gobierno es el rumbo que puede llegar a tomar la protesta con la huelga anunciada para mañana por la Federación Única de Petroleros. En Brasilia analizan que la suma de los dos paros, camioneros y petroleros, además de hacer subyacer la posibilidad de un Paro General, puede ser terminal para este gobierno golpista que se encuentra sumido en la debilidad.

Desde la FUP anunciaron que entrarán en una huelga “de advertencia” de 72 horas a partir de mañana. De acuerdo con un comunicado divulgado por la Federación, entre los objetivos de la protesta están “bajar los precios del gas de cocina y de los combustibles, y evitar la privatización de Petrobras”. La movilización, liderada por la FUP y los sindicatos afiliados, también busca la cabeza del presidente de Petrobrás, Pedro Parente quien, según el comunicado “con el aval del gobierno de Michel Temer, sumió al país en una crisis sin precedentes”.

Otro conflicto que preocupa al gobierno golpista es el que comienza a aparecer entre las filas policiales. Un número importante de agentes de la Policía Federal de Brasil se negó a cumplir las órdenes del gobierno de reprimir a los camioneros para desbloquear las rutas, y automáticamente pasaron a reivindicar la lucha de los transportistas contra el ajuste de precios del gasoil. “Las entidades representativas de los policías federales manifiestan su apoyo al movimiento de los camioneros, ocasión en la que reafirman su compromiso de defender al pueblo brasileño y de jamás funcionar como policía de gobierno o un brazo armado contra los manifestantes”, dice un comunicado de la Federación Nacional de Policías Federales (Fenapef).

El comunicado se conoció después de que el presidente Temer, anunciara por cadena nacional una renuncia fiscal para ceder ante el petitorio realizado por los camioneros, transportistas monotributistas en su mayoría. “La lucha de los camioneros representa la voluntad de todos los brasileños”, dice el sindicato de policías, que piden que los camioneros dejen pasar insumos hospitalarios. En el encabezamiento la Fenapef les agradece a los camioneros el apoyo a las manifestaciones a favor de la lucha contra la corrupción y la Operación Lava Jato en junio de 2017. El viernes Temer firmó un decreto que ordena a la fuerzas de seguridad y militares a intervenir contra los bloqueos.

Hasta ahora, y gracias a la decisión de la policía el Gobierno no logró abrir una batalla entre trabajadores, pareciera que la única solución que le queda a Temer son las balas del Ejército, ya que este tipo de modelos solo cierran con represión.

¿Acatará la órden el Ejercito, a quienes algunos sectores reaccionarios de Brasil están invitando a dar un golpe de estado?, y si la acata, ¿una represión violenta salvará al gobierno de Temer o lo terminará de hundir?. Son las preguntas que hoy se hacen los analistas brasileños y que aun no tienen respuesta, y son preguntas que probablemente en pocos días nos estemos haciendo también los analistas argentinos si es que Macri veta la ley de freno a las tarifas y los camioneros no logran cerrar una paritaria, de al menos el 25%.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

uruguay

“Pepín” Rodríguez Simón a un paso de la extradición

El 7 de marzo, fue localizado por C5N en el balneario La Barra en Punta del Este. A pesar del pedido de captura de Interpol con alerta roja, sigue sin ser detenido.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE