
De la Redacción de Contrapoder –
En medio de fuertes críticas al desbarajuste realizado por el mejor equipo de los últimos cincuenta años, la oposición convirtió en ley en el Senado el proyecto que retrotrae el valor de las tarifas a noviembre del año pasado y que tiene prometido el veto inmediato de Mauricio Macri ni bien llegue la notificación oficial a la Rosada.
Con 37 votos a favor de la norma, 30 en contra y ninguna abstención, el oficialismo se aferró a denunciar el alto costo fiscal que tendrá la iniciativa, a la que calificó de ilegal e irracional, y también a reivindicar el descontado veto presidencial; mientras que la oposición recorrió diferentes andariveles, aunque todos los caminos confluyeron en la crisis económica en la que Cambiemos sumió al país.
El debate había comenzado poco después de las 14.30 y se votó recién a las 3.30. Para el peronista Miguel Ángel Pichetto, la aprobación de la ley que frena la suba de las tarifas “es un mensaje político para el Gobierno”. Por su parte, el legislador oficialista Esteban Bullrich dijo que “la oposición sabe que el proyecto no tiene ninguna posibilidad de ser implementado”.
Por su parte Cristina Kirchner desmintió que el país no tenga fondos para retrotraer los tarifazos a noviembre, y cuestionó la falacia de Macri al mostrarse “angustiado” por esta ley: “Un Presidente tiene muchos instrumentos, ¿se imaginan la angustia de alguien que tiene un solo salario para hacer frente a una factura y no la puede pagar?”.
Cristina también apeló a la memoria colectiva, “Ya es hora de que no se le mienta más a la gente; es mentira que se eliminaron los subsidios”. “Hablar de ‘pesada herencia’ como recurso retórico está bien, pero a esta altura somos el país que más deuda contrajo en los últimos dos años. ¿Alguien cree que si el país hubiera estado fundido los mercados internacionales nos hubieran prestado?”, inquirió.
Además de unir a la oposición, la negativa macrista promete también unir circunstancialmente al movimiento obrero. Además de las duras advertencias proferidas por las dos CTA y los gremios nucleados junto a Moyano y Palazzo, ayer la CGT anunció que en caso de que Macri vetara la ley convocarían a un paro general en el corto plazo. Los triunviros adelantaron que la idea sería llamar a la huelga para antes del comienzo del Mundial de Fútbol, con la idea de evitar que se diluya que la reacción popular.
RSS