
De la Redacción de Contrapoder –
El ex Ministro de Economía y actual Diputado Nacional, Axel Kicillof, visitó ayer la ciudad de San Francisco, en donde brindó una Conferencia de Prensa y Charla Abierta, acompañado de la Diputada Gabriela Estevez y del referente zonal de Unidad Ciudadana, Andrés Romero.
Previo al arribo a San Francisco, Kicillof realizó una recorrida por diferentes PYMES del Departamento San Justo. Ya en la ciudad, brindó una Conferencia de Prensa y Charla Abierta, con un salón colmado de público, entre los que se encontraban también, militantes y vecinos de toda la zona.
Kicillof señaló que el gobierno de Mauricio Macri “es renuente a asistir a los sectores que atraviesan dificultades” por el clima, pero “también me preocupa lo que es el conjunto de la política económica”.
Aseguró que la política de Macri “deja reducir salarios, jubilaciones y deteriorar fuertemente el nivel de vida y el consumo”. Además opinó sobre la decisión del Gobierno Nacional de tomar un préstamo del FMI: “¿Yo me pregunto, quien votó a Macri para que la política económica del país la terminara definiendo el Fondo Monetario internacional?, se preguntó el diputado kirchnerista para luego afirmar que “eso es lesivo de la democracia, y ya nos pasó durante los años ’90, cuando las decisiones económicas se tomaban en Washington, y el ministro de Economía era un muñeco que iba a Washington a recibir instrucciones”.
Eso, para mi, no tiene que ver con la democracia. “El Gobierno recibió un país sin la dependencia del Fondo, y decidió por su propia voluntad llevarnos de nuevo a esa relación de subordinación”, reprochó el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner. “Nos habíamos desendeudado como nunca, y ahora el gobierno de Macri tomó nueva deuda por 100.000 millones de dólares, llevándonos a niveles de riesgo”, advirtió Axel.
Remarcó que, “El Gobierno recibió un país con 25.000 millones de reservas, tomó 100.000 millones de deuda y hoy en las reservas hay menos de 50.000, a mi me faltan 75.000 millones” analizó el diputado de Unidad Ciudadana.
“Vengo de recorrer las economías regionales y a todas les va mal”, recalcó Kicillof, haciendo referencia, por ejemplo, a las producciones de manzana (Río Negro), de yerba mate (Misiones) o los cítricos (Litoral), “he hablado con los productores y me dijeron, “antes ganabamos poco y queríamos ganar más, ahora perdemos”.
Kicillof recordó, “cuando nos fuimos el déficit no era peligroso, y Macri lo subió el 50 por ciento, porque ajusta los gastos y al mismo tiempo reduce el costo para los sectores más favorecidos. Por ejemplo, al sacar las retenciones al maíz, pero el alimento es cada vez más caro”.
Kicillof analizó también la necesidad de la unidad para recuperar el poder “Cuando hablo de la unidad estoy pensando en otra cosa, porque para las elecciones falta mucho”, comentó, y aseguró que “hay muchos sectores que votaron a Macri, estafados por sus mentiras”, y argumentó: “a un jubilado que lo votó le dijo del 82 % móvil, y llegó al gobierno y le bajó la jubilación”.
RSS