
De la Redacción de Contrapoder –
En la previa del acto por el paro convocado por Camioneros, la Corriente Federal y las dos CTA contra las políticas de ajuste del gobierno de Cambiemos, Hugo Yasky anunció hoy que tanto esa central como la que conduce Pablo Micheli van a adherir al paro general convocado por la CGT para el próximo lunes 25 de junio.
“Que el mundo y el FMI vean que el Gobierno no cuenta con el apoyo ni con el compromiso de la sociedad en un plan de ajuste”, definió el dirigente. “Vamos a ser parte de la convocatoria de la CGT. Es fundamental que todos los trabajadores y movimientos sociales podamos converger en una medida de acción que dé una señal clara y rotunda al Gobierno para que sepa que lo que está haciendo es rechazado por inmensa mayoría”, confirmó Yasky en diálogo con AM 750.
Por lo pronto hoy, decenas de miles de trabajadores agremiados en los sindicatos y organizaciones que adhieren a la medida de fuerza de hoy se movilizan por el centro porteño para confluir esta tarde a las 16 en Plaza de Mayo, donde tendrá lugar el acto central de la protesta.
Por el paro de hoy, los maestros de las escuelas públicas de buena parte del país no dictaron clases, así como también los trabajadores estatales agremiados en ATE tampoco prestaron sus tareas en las oficinas públicas. En la provincia de Buenos Aires, el paro docente continuará hasta mañana, así como también los trabajadores de la salud.
La Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) concretará un paro en las seis líneas de subtes a partir de las 20 y hasta el cierre del horario de servicio.
Junto con Camioneros, los gremios que adhirieron reclaman aumento salarial del 27%, frente al 15% que fijó el Gobierno y que varios gremios ya firmaron. Los sindicatos se movilizan también contra los tarifazos, los despidos masivos, los sucesivos ajustes y el préstamo de 50 mil millones de dólares que el FMI firmó con la Argentina.
Yasky criticó al presidente Mauricio Macri por “pretender que con migajas va a desalentar la reacción de los trabajadores”. Por otra parte, insistió en la necesidad de “concretar una gran articulación de gremios que converjan en un punto de encuentro que podría ser la CGT, y ahí definir un programa y una nueva conducción”.
RSS