ECONOMÍA

Macri echó a Sturzenegger y puso en su lugar al más corrupto del equipo económico

Macri echó a Sturzenegger y puso en su lugar al más corrupto del equipo económico
De la Redacción de Contrapoder –

Tras una nueva corrida cambiaria, Mauricio Macri le pidió la renuncia al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. En su reemplazo asumirá el actual ministro de Finanzas, el multidenunciado Luis Caputo, mientras que su actual cartera será absorbida por el Ministerio de Hacienda, encabezado por Nicolás Dujovne. La salida de Sturzenegger ocurre una semana después del anuncio del acuerdo con el FMI, durante el cual el ahora ex presidente del BCRA celebraba que la entidad monetaria tendría mayor independencia de las decisiones políticas. Sin embargo, los rumores acerca de su desplazamiento comenzaron a circular ayer tras una nueva corrida del dólar, que hoy continuó hasta alcanzar un nuevo récord de 28,44 pesos.

“El Jefe del Estado le agradeció el trabajo realizado durante su gestión al frente del BCRA”, es la versión oficial que difundió la Secretaria de Comunicación, pero más que un agradecimiento la salida de Sturzenegger confirma los rumores acerca del enojo de la Casa Rosada por la incapacidad del ex funcionario de la primera Alianza para controlar la corrida del dólar, que continúa aumentado la presión sobre la inflación. Sturzenegger había admitido la semana pasada que abandonaba las “metas de inflación” pautadas hace solo cinco meses. Hoy, el INDEC informó que la inflación de mayo alcanzó el 2,1 por ciento, y que la acumulada en los primeros meses del año era del 12 por ciento.

Una semana después de haber asegurado que el acuerdo con el FMI traería “normalidad” al mercado cambiario, la corrida de las últimas jornadas definió la suerte del ahora exfuncionario. Ayer, el mercado volvió a forzar al BCRA a intervenir con 150 millones de dólares, en una jornada en que la divisa estadounidense cerró en 26,73 pesos. Hoy, sin intervención del BCRA, el dólar marcó un nuevo record histórico: 28, 44 pesos.

De esta manera, Caputo -investigado por negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, tráfico de influencias, uso de información privilegiada y lavado de activos, por ser titular de una firma offshore- deja el ministerio de Finanzas, que será absorbido por la cartera de Hacienda, que acumula cada vez más funciones y se aleja del modelo de gestión original de Cambiemos, el de un “equipo económico” sin un ministro de Economía “fuerte”. El primero en quedar fuera de aquel equipo ideal fue el antecesor de Dujovne, Alfonso Prat-Gay.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

gira presidencial

Alberto se reúne con el titular de la ONU en la previa del encuentro con Biden

Este lunes, el presidente Alberto Fernández compartió un encuentro con directivos de grupos inversores, bancos y empresas del Council of the Americas.

economía global

El Banco Mundial anticipa hasta 2030 el menor crecimiento global en 30 años

Entre 2022 y 2030 el crecimiento potencial promedio del PBI mundial disminuirá aproximadamente un tercio respecto de la tasa observada en la primera década de este siglo.

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE