
De la redacción de Contrapoder –
¿Te pasa que de vez en cuando agarrás un libro o una revista y empezás a leer en diagonal, salteás palabras, no podés profundizar lo que estás leyendo, y entonces vas a buscar el celular para ver si alguien te llamó o te mandó un WhatsApp, lo ponés al lado y te calma un poquito los nervios?; ¿Acumulás información en tu computadora “por si acaso”?; ¿acumulás los power points y marcás esos videos que ves de rebote en Facebook?; ¿acumulás cientos de favoritos en tu compu y cuando querés ir a uno de esos sitios en lugar de ir a los favoritos lo volvés a buscar porque es más fácil que meterte en esa maraña de favoritos?; ¿te bajás aplicaciones en el celular que nunca usás?, ¿Nunca apagás el celular, ni siquiera al dormir “por si acaso”?; ¿te volvés loco si vas a cenar a la casa de un amigo buscando un enchufe porque “lo tenés que enchufar”?; ¿tocás muchas veces el celular al día?; ¿lo llevás al baño? Bienvenido a la enfermedad digital del S XXI: “Infoxicación”, “Sobrecarga Informativa”, “Info-obesidad” o Working Interruptus”.
Audio de la columna:
Nota recomendada, Infoxicación, Alfons Cornella (click aquí)
RSS