MUNDO

Profunda crisis en Haití: huelga y varios muertos en protestas contra las políticas impuestas por el FMI

Profunda crisis en Haití: huelga y varios muertos en protestas contra las políticas impuestas por el FMI
De la Redacción de Contrapoder –

Haití quedó este lunes prácticamente paralizado por una huelga de transporte luego de tres días de violentos disturbios por un aumento en los precios de los combustibles, que el Gobierno dejó sin efecto poco después del anuncio.

El primer ministro, Jack Guy Lafontant, encabezó este viernes una reunión con los representantes del Parlamento para evaluar la situación creada tras las violentas protestas, que han dejado al menos tres muertos y varios heridos.

En el primero de dos días de huelga convocada por los sindicatos, Puerto Príncipe, la capital de este país, quedó prácticamente desierta, con la presencia en las calles de solo vehículos privados, ya que el transporte público era nulo. Las personas, además, han optado por permanecer en sus casas por precaución.

Al mediodía un grupo de personas intentó llegar hasta el Parlamento, pero fue dispersado por agentes de la Policía, que hizo disparos al aire, de acuerdo con distintos reportes. Aunque las aerolíneas han empezado a retomar los vuelos, la situación sigue siendo tensa y varios embajadas, como la de Alemania, Canadá y Estados Unidos no abrieron hoy sus puertas y han pedido a sus ciudadanos no salir en la calles y estar atentos.

La violencia callejera se desató el viernes pasado en Puerto Príncipe, cuando el Gobierno anunció que al día siguiente entraría en vigor un fuerte incremento del precio de los combustibles, como parte del paquete de ajustes que firmó en febrero último con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este sábado se recrudecieron las manifestaciones y actos vandálicos y el primer ministro, Jack Guy Lafontant, quien en un primer momento había llamado a la calma, anunciaba horas después de que el aumento quedaba sin efecto “hasta nuevo aviso”.

Sin embargo, el caos continuó en la capital y otros puntos del país, a pesar de que casi a medianoche del sábado el presidente haitiano, Jovenel Moise, recordó que el incremento había sido revocado y pidiera la calma y el retorno de la normalidad.

Las autoridades dispusieron aumentos de un 37 % en el precio de la gasolina; de un 40 % en el gasóleo (diesel) y más de un 50 % en el queroseno, este último muy utilizado para alumbrar las casas haitianas de amplios sectores de escaso poder adquisitivo.

El ministro de Comunicación del país, Guyler C. Delva, señaló este viernes en Twitter que “el tiempo de los golpes de Estado ha terminado” y que Moise “fue elegido democráticamente” y “seguirá trabajando para sacar a la población de la pobreza”.

Por su parte, el Ministerio de Turismo condenó este viernes los ataques a los hoteles y otros bienes privados este fin de semana. “No podemos resolver los problemas con violencia (…) hay que respetar los bienes y las infraestructuras”, señaló en un comunicado.

La Comunidad del Caribe (Caricom) expresó hoy su “profunda preocupación” por la violencia desatada en Haití. En un comunicado, el presidente de Caricom, Andrew Holness, en nombre de los miembros, agregó que dicho organismo “deplora la pérdida de vidas, propiedades y ataques contra infraestructuras” e hizo un llamamiento a la “contención” y a que se “ponga fin a las protestas y la violencia”.

“Los temas que han desencadenado las mismas solo pueden ser solucionados en un ambiente de calma, por lo que en ese sentido, la Comunidad del Caribe da la bienvenida a acciones tendentes a apaciguar la situación”, agregó.

Por último, subrayó que la comunidad desea que se vuelva “lo antes posible” a la normalidad y, mientras tanto, da la bienvenida al apoyo de las Naciones Unidas para “seguir la situación de cerca”. Las protestas violentas de los tres últimos días en
Haití alcanzaron la ciudad de Malpasse, fronteriza con República Dominicana, donde fueron incendiadas las oficinas aduaneras, por lo que el Gobierno dominicano anunció el reforzamiento de la seguridad en la frontera entre ambas naciones.

El Tiempo

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

uruguay

“Pepín” Rodríguez Simón a un paso de la extradición

El 7 de marzo, fue localizado por C5N en el balneario La Barra en Punta del Este. A pesar del pedido de captura de Interpol con alerta roja, sigue sin ser detenido.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE