JUDICIALES

Sancionaron a un abogado de Milagro Sala por recusar a los jueces en la causa “pibes villeros”

Sancionaron a un abogado de Milagro Sala por recusar a los jueces en la causa “pibes villeros”
De la Redacción de Contrapoder –

Audiencia con escándalo, rezaba el zócalo de tevé sobre el inicio de un nuevo juicio contra Milagro Sala. Esta vez vuelve al banquillo de los acusados en una causa denominada “pibes villeros”, en referencia al nombre de una cooperativa que retiró en diciembre de 2015 dinero del Banco Nación, un proceso que en algunos medios se difundió como un robo, aunque fue un trámite normal. La primera audiencia que siempre consiste en la lectura del requerimiento de elevación a juicio oral sí tuvo ayer en Jujuy gritos pero no fueron porque la líder de la Tupac Amaru haya echado a sus abogados, por el contrario, la indignación vino cuando sancionaron a uno de sus defensores, Luis Paz, por haber recusado a las juezas del tribunal porque copiaron y pegaron partes de un fallo sin citarlo y sin relación con la causa, con 10 mil pesos de multa y la amenaza de suspenderle la matrícula. Sala fue expulsada del tribunal por cuestionar el proceso y mientras la sacaban le dijo en la cara a una de las magistradas que no podía estar juzgándola porque se había sacado 3.75 en el examen para acceder al cargo. Al llegar a la audiencia había mostrado un cartel en solidaridad con los despedidos de la agencia oficial Télam.

La defensa de Milagro Sala recusó el lunes al Tribunal Oral Criminal número 3 en pleno, antes de que comience a hacerse cargo del juicio contra la dirigente social y otros 30 militantes y ex funcionarios por esta megacausa. Para la defensa, que el debate sea dirigido por juezas que “plagiaron valoraciones de otros en lugar de hacer su trabajo” y que “no cuentan con conocimientos necesarios para analizar los delitos” a punto de ser analizados es “una demostración de que no existirán ningún tipo de garantías” para Sala ni los acusados, tal como consideró Matías Duarte, que encabeza la representación de Sala. Junto a Paula Álvarez Carreras y Luis Paz presentaron un escrito en el que rechazan a María Alejandra Tolaba, Claudia Sadir y Ana Carolina Pérez Rojas como integrantes del tribunal que comenzó a juzgar a Sala, a otros integrantes de la Túpac y la Red de Organizaciones Sociales, y a ex funcionarios del gobierno provincial por presunta asociación ilícita, defraudación al Estado y extorsión.

El plagio los realizaron las juezas en una resolución que emitieron tras la audiencia preliminar del juicio, en la que rechazaron la nulidad del requerimiento de elevación a juicio y casi todas las medidas de prueba requeridas por las defensas. En ese escrito copiaron y pegaron sin citar debidamente párrafos enteros de un fallo de la Cámara de Casación Penal de Buenos Aires. En diálogo con este diario Duarte explicó que “privaron a Milagro de jueces que analicen y decidan sus peticiones de acuerdo a las constancias de esta causa y no de una que fue sustanciada en la Ciudad de Buenos Aires”. Esto significa que el tribunal no tomó ninguna decisión en relación a los planteos, sino que los copió. A su criterio, es motivo suficiente para recusarlas, porque pone en juego su imparcialidad.

La segunda cuestión planteada por la defensa de Sala está enfocada en la jueza Tolaba, de quien se supo que reprobó dos veces el concurso de la Cámara del Crimen para integrar el TOC 3. Como el concurso definitivo no ha terminado, ella terminó presidiendo el tribunal de manera subrogante. Para los letrados que asisten a la líder de la Túpac Amaru, esta jueza, que integra originalmente el fuero contravencional, “carece de los conocimientos suficientes para garantizar un juicio independiente y justo”.

A Sala y a los otros 30 acusados se los enjuicia por tres causas acumuladas en la de “Pibes villeros” que tuvo más repercusión mediática, y que surgió luego de que se filtrara un video de tres personas, integrantes de cooperativas de vivienda de San Pedro y San Salvador, retirando dinero en bolsos del Banco Nación de la capital jujeña.

En lugar de transferir electrónicamente los fondos a cuentas en Panamá o Bahamas, se llevaron el dinero en bolsos para pagar a trabajadores y proveedores de la construcción. Quienes lo hicieron tenían la piel morena.

Además de Milagro Sala, serán juzgados en este proceso todos los presos políticos de la organización Tupac Amaru, y otros que estuvieron detenidos y fueron liberados. Mirta Aizama, Gladys Díaz, Graciela López, Mirta Rosa Guerrero, Alberto Cardozo y Javier Nieva. También estarán Patricia Cabana, Ivan Altamirano, Miguel Ángel Sivila y Raúl Noro.

Página/12

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JUDICIALES

Más en JUDICIALES

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

lo denunció la afip

El macrismo espió las cuentas y bienes de 11.000 políticos, empresarios y famosos para presionarlos y armarles causas falsas

La denuncia, firmada por Carlos Castagnetto investiga un a un grupo especial que utilizaba una sola clave para buscar datos de personalidades buscando manipularlos.

tras 78 días de licencia

Javier Andrade: “La renuncia de D’Alessandro prueba que los chats son ciertos y ya no lo podían proteger”

El Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta finalmente le soltó la mano a su ministro de Seguridad y Marcelo D'Alessandro se vio obligado a renunciar.

derecho a la verdad

La Juasticia reconoció el asesinato de Pablo Martinelli durante la dictadura

Fue en noviembre de 1976. Los dos posibles acusados murieron, y, la jueza Niremperger declaró como un “hecho probado” su asesinato en el marco del terrorismo de Estado.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

opinión-nicolás lantos

Rodeada de pares, Cristina esquivó definiciones electorales

El Grupo de Puebla pidió por su candidatura mientras Alberto Fernández estaba en Chaco. La vice retomó el hilo que había abandonado tras la condena.

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

uruguay

“Pepín” Rodríguez Simón a un paso de la extradición

El 7 de marzo, fue localizado por C5N en el balneario La Barra en Punta del Este. A pesar del pedido de captura de Interpol con alerta roja, sigue sin ser detenido.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE