ECONOMÍA

El perro que se muerde la cola

El perro que se muerde la cola
De la Redacción de Contrapoder – 

En un intento desesperado por detener la corrida cambiaria, Mauricio Macri anunció un acuerdo con el FMI para adelantar desembolsos crediticios sin entregar cifras ni precisiones. Eligió la misma escenografía que utilizó Fernando de la Rúa cuando comunicó el blindaje del organismo en 2001, con jardines de fondo al estilo de los mensajes presidenciales en Estados Unidos en la Casa Blanca. La primera reacción de los mercados financieros fue negativa, con un nuevo aumento en la cotización del dólar. El Banco Central decidió repetir ante esa respuesta la estrategia fallida de las últimas semanas de subastar 300 millones de dólares, en una operación anunciada para este mediodía.

El estruendoso fracaso de Cambiemos en recuperar la confianza de los inversores, mientras la economía se desploma en toda la línea, no resultó suficiente para que las autoridades cambiaran de plan. Su única acción consiste en asumir más deuda para garantizar la disponibilidad de divisas para pagar más deuda, como el perro que gira enloquecido para morderse la cola. La inconsistencia de esa dinámica ya es advertida abiertamente hasta por los aliados mediáticos y economistas del establishment que hasta ahora acompañaban los desvaríos del oficialismo. Ex funcionarios como Carlos Melconian y Alfonso Prat Gay forman parte de los arrepentidos de Cambiemos.

La desregulación cambiaria, que permite a las grandes fortunas comprar todos los dólares que deseen –ya no existe ni siquiera un límite de 2 millones mensuales como al principio del kirchnerismo-, la desregulación financiera para beneficio exclusivo de los capitales especulativos, la avalancha de importaciones que dilapida divisas y hunde a la industria nacional y la propia carga de intereses de una deuda que solo crece explican el descalabro actual. Son todas medidas de este gobierno, que modificaron en 180 grados las políticas de la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. No hay pesada herencia ni tormenta. Macri no parece advertirlo e insiste en acelerar los pasos por el mismo camino que condujeron al país al borde del precipicio. El Presidente ratificó hoy que profundizará el ajuste fiscal y pedirá más plata al FMI. El recorte de gastos generará más recesión, con lo cual las posibilidades de pagar los créditos se tornan más endebles. Como le ocurrió a De la Rúa en 2001.

David Cufré: Página/12

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

recomposición

Los trabajadores informales cobrarán dos bonos de $47.000

El ministro de Economía junto con la directora ejecutiva de la Anses dieron a conocer los detalles de la asistencia a quienes están en la informalidad.

elecciones 2023

Jalil: “Sería muy bueno para el Norte que Massa sea el nuevo Presidente”

El gobernador de Catamarca destacó la mirada federal del actual gobierno, que permitió que se hicieran obras públicas en todas las regiones del país .

en vivo aquí

Diputados retomó el debate buscando reducir la jornada laboral

Analizan en comisión las siete propuestas presentadas. Del encuentro participan la ministra de Trabajo, dirigentes sindicales y especialistas internacionales.

anses

Trabajo estableció un bono extraordinario de $20.000 para desempleados

El pago "extraordinario y adicional" fue formalizado a través de la Resolución 1209/2023 y estará a cargo de la Administración Nacional de Seguridad Social.

afip

Suspenden hasta fin de año baja a monotributistas por falta de pago

Aplica normalmente ante la falta de ingreso del impuesto integrado y de las cotizaciones previsionales fijas por un período de 10 meses consecutivos.

salta

Frente a gobernadores opositores Massa prometió un Gobierno de Unidad Nacional

El ministro lo dijo durante la firma de un convenio, de la que participaron gobernadores peronistas del norte, y también los radicales Gustavo Valdez y Gerardo Morales.

entrevista completa

Marcó del Pont: “Se están generando las condiciones para lograr la deseada estabilidad de precios”

La secretaria de Asuntos Estratégicos dijo que la dolarización de la economía -que impulsa Javier Milei- podría "generar una explosión económico social".

los nuevos anuncios

Massa busca una ley que determine la devolución del IVA de manera permanente

El proyecto ya está firmado y el lunes lo enviará al Congreso. Su intención es que el beneficio sea consagrado por ley para todos los productos de la canasta básica. 

2% entre el 11 y 17/9

Cede la inflación semanal, Economía destaca la desaceleración de precios

El relevamiento que realiza el ministerio corresponde a la semana que va del 11 al 17 de septiembre. "Hay una baja respecto a los valores semanales de agosto", señalaron.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE