MUNDO

La policía mexicana mató a un hondureño al reprimir a la caravana de migrantes

La policía mexicana mató a un hondureño al reprimir a la caravana de migrantes
De la Redacción de Contrapoder –

El ciudadano hondureño Henry Adalid Reyes, de 26 años, murió este domingo por el impacto de una bala de goma disparada por policías mexicanos que intentaron detener a más de un millar de migrantes de ese país que intentaban cruzar a México con destino final de Estados Unidos. El secretario mexicano de Gobernación (equivalente al ministro de Interior), Alfonso Navarrete, “condenó la violencia” pero argumentó que la policía había detectado que “algunos (migrantes) portaban armas de fuego y otros de las llamadas bombas molotov”. El lunes el presidente de EEUU Donald Trump se hizo eco de lo sucedido y advirtió a la caravana migrante que regrese a su país: “¡Esto es una invasión de nuestro país y nuestros militares los están esperando!”

“El gobierno de México rechaza las manifestaciones de violencia ocurridas en la frontera con Guatemala y reitera que la única vía para ingresar a México es el cumplimiento de las leyes migratorias”, señaló Navarrete. El ministro explicó que unos 300 migrantes ya han recibido una cédula de identidad como parte de un programa del gobierno mexicano, que 1.895 ya han solicitado refugio y que 422 han solicitado su repatriación voluntaria.

El asesinato ocurrió cuando unos mil migrantes hondureños rompieron un cerco que había armado la policía guatemalteca para impedirles avanzar a suelo mexicano en su trayecto hacia Estados Unidos. Allí la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma, una de las cuales acabó matando al joven de 26 años.

Reyes es al menos el tercer hondureño identificado que muere en las caravanas que se dirigen hacia Estados Unidos huyendo de la falta de empleo, pobreza y violencia en su país. Según Naciones Unidas, alrededor de 7.000 van transitando por el sur de México y el gobierno Estados Unidos ya ha anunciado que les bloqueará el ingreso.

Más allá de los dichos altisonantes de Trump en las redes sociales, funcionarios estadounidenses aseguraron que el Pentágono enviaría alrededor de 800 efectivos en servicio activo a la frontera sur para reforzar la guardia apostada allí. Pero el diario The Wall Street Journal amplió el número de enviados a 5.000 efectivos, citando fuertes internas, en la frontera con México.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Más en MUNDO

Moscú

Rusia advirtió que la detención de Putin en el extranjero sería una declaración de “guerra”

La Corte Penal Internacional emitió la semana pasada una orden de arresto contra el presidente ruso por presunta deportación de niños en el marco de la guerra en Ucrania.

"Nobel" de Matemáticas

El argentino Luis Caffarelli ganó el premio Abel

Egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio Abel por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

uruguay

“Pepín” Rodríguez Simón a un paso de la extradición

El 7 de marzo, fue localizado por C5N en el balneario La Barra en Punta del Este. A pesar del pedido de captura de Interpol con alerta roja, sigue sin ser detenido.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

en el cck a las

Cristina habla hoy en el Foro Mundial de Derechos Humanos

CFK participará de un encuentro organizado por el Grupo Puebla en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos. Compartirá espacio otros ex mandatarios de la región.

moscú

China reafirma su alianza con Rusia en plena escalada con Estados Unidos

Xi Jinping, llegó a Moscú para una visita que se extenderá por tres días. EE.UU. observa atento los pasos del líder chino en medio de la escalada de la tensión con Rusia.

Sequías, inundaciones y olas de calor

Alarmante informe de la ONU sobre cambio climático

Según la conclusiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, entre 2030 y 2035 el planeta alcanzará la temperatura +1,5ºC.

cerca de Ucrania

Se agrava la tensión entre EEUU y Rusia tras el derribo de un dron

El Kremlin asegura que el dispositivo se dirigía hacia la frontera de su país y no fue interceptado por la aeronave rusa, aunque Washington afirma que el caza lo chocó.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE