ECONOMÍA

Más tormentas: También Standard & Poor’s le bajó la nota a la Argentina

Más tormentas: También Standard & Poor’s le bajó la nota a la Argentina
De la Redacción de Contrapoder –

Así como a mediados de la semana pasada FitchRatings dio cuenta de la fragilidad de la economía argentina y le bajó la calificación a su deuda, el mercado volvió ayer a darle la espalda al gobierno de Mauricio Macri. Esta vez la baja en la calificación llegó de manos Standard & Poor’s, que le bajó la nota a la deuda de largo plazo de la Argentina. La calificadora de riesgo decidió que la deuda argentina, que era hasta hoy tenía una calificación B+ con perspectiva estable, bajara a B.

“Ha habido una erosión del perfil de la deuda argentina, de la trayectoria de crecimiento económico y de la dinámica de inflación tras los reveses en la implementación de su desafiante programa de ajuste económico”, enumeró la calificadora de riesgo para justificar su determinación.

Standard & Poor’s no descartó incluso que el escenario económico pueda empeorar todavía más. Al respecto señaló que “podríamos volver a bajar las calificaciones durante los próximos 12 meses si acontecimientos políticos negativos inesperados o la implementación irregular del programa de austeridad económica del Gobierno daña más la confianza de inversionistas, empeorando el acceso del Gobierno al financiamiento de mercado y presionando potencialmente la moneda, lo que afectaría la dinámica de inflación”, dijeron desde la calificadora.

Hace cinco días fue FitchRatings quien le quitó el respaldo a Macri. Los economistas de esa firma dedicada a analizar el grado de solvencia de emisores de bonos, ya sean públicos o privados, advirtieron que la economía argentina es mucha más débil que la previamente estimada, además de abrir dudas acerca de la promesa del Gobierno de alcanzar un equilibrio fiscal permanente.

Desde FitchRatings, que le puso a la deuda argentina la misma calificación que ahora le asignó Standard & Poor’s, estimaron que la recesión dificultará el objetivo oficial del Déficit Cero, y que también ha empezado a influir negativamente la elevada incertidumbre electoral.

Lo que Standard & Poor’s y FitchRatings hicieron esta semana fue otear el panorama y encender luces de alerta destidadas a los fondos buitre, a los bancos globales y a los grandes operadores del mercado internacional, en el sentido de que con el actual manejo de la economía, Argentina podría declarar un nuevo default en 2020, cuando se agote el dinero prometido por el Fondo Monetario Internacional.

El último viernes, la firma colega Moody’s, también había resaltado la mala performance de nuestra economía, resaltando que la moneda argentina era la de peor rendimiento del mundo, con una caída del 38% en lo que va del año y consignando que los cálculos inflacionarios que estima el Gobierno no son reales, “En Argentina, las expectativas de inflación continuarán aumentando a pesar de la estricta postura del banco central, dijo Moody’s, y agregó que tomará algún tiempo antes de que los beneficios de las políticas monetarias se materialicen por completo. Se espera que la inflación caiga gradualmente al 20 por ciento para finales de 2020”, señalaron desde Moody’s.

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

26,6%

Moyano contrariado por el magro aumento al mínimo: “Estuvimos cuatro horas discutiendo 18 mil pesos. Yo me fui”

El dirigente camionero cuestionó lo aprobado este martes en el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil. Reclamó el pago de una suma fija para afrontar la inflación.

DEUDA PÚBLICA

Massa explicó a banqueros por las nuevas medidas para los dólares financieros

Economía busca evitar saltos en la brecha cambiaria. El ministro encabezó un encuentro con representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión. 

¿en modo candidata?

Cristina: “No me interesa si me van a meter presa, me interesa reconstruir un Estado democrático”

Sin acallar el "Cristina Presidenta", CFK abordó una batería de temas. Desde dardos a la oposición hasta reclamos contra el sistema financiero por el narcotráfico.

de aquí a junio

El Salario Mínimo, Vital y Móvil aumenta apenas 26,6%

La CTA que lidera Hugo Yasky se abstuvo en la votación y, su par Autónoma (CTAA) de Hugo Godoy, rechazó la propuesta y anunció una medida de fuerza para abril.

cck

Alberto Fernández: “El pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una política de Estado”

Al inaugurar el III Foro Mundial de los Derechos Humanos, el presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.

ferraresi será el interventor

El Gobierno anunció la intervención de Edesur por 180 días

Incluye la ejecución de $ 2.700 millones en multas adeudadas, que se usarán para devolver a los usuarios del servicio de energía no prestado en las últimas semanas.

contrapunto

Massa choca de frente con los “off” de Rosada

Guerra contra los que filtran que habría un desdoblamiento cambiario. Dardo a Aracre y un aviso: "les voy a contestar a todos los que pongan en riesgo la economía". 

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE