ECONOMÍA

Argentina destina el 15% de su presupuesto a pagar intereses de una deuda tomada para gastos corrientes

Argentina destina el 15% de su presupuesto a pagar intereses de una deuda tomada para gastos corrientes
De la Redacción de Contrapoder –

Durante los primeros diez meses del año el gobierno argentino destinó 366.226 millones de pesos al pago de intereses de la deuda externa. Fueron 36.622 millones de pesos mensuales, 1209 millones de pesos diarios, 50 millones de pesos por hora o 840 mil pesos por minuto. Los datos oficiales muestran cómo entre enero y octubre los fondos destinados al pago de vencimientos anotaron una escalada de 71,8 por ciento frente al mismo período del año pasado. El último Informe de Ejecución Presupuestaria de la Administración Pública Nacional elaborado por ASAP permite estimar que, a lo largo de los primeros diez meses del año, 14,80 de cada 100 pesos del presupuesto fueron al pago de los intereses. Más de la mitad de las obligaciones corresponden a bonos y títulos colocados durante 2017.

El nuevo ciclo de endeudamiento iniciado con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada convirtió a los vencimientos de la deuda en el segundo rubro más importante del gasto público. A lo largo de los últimos meses la carga de esos pasivos desplazó a los ajustados subsidios, servicios sociales y salarios estatales para ubicarse sólo detrás de la seguridad social que, a pesar de la pérdida de poder adquisitivo de las prestaciones, se mantiene como el ítem más significativo de las finanzas públicas. El escenario se mantuvo inalterado en octubre.

El acelerado crecimiento en el peso de los vencimientos de la deuda los condujo a asumir una dimensión en el presupuesto similar a la registrada antes del colapso de 2001. Los datos correspondientes a octubre exhiben además un salto en los intereses de 232,9 por ciento frente al mismo mes del año pasado, al trepar de 14.924 a 49.678 millones de pesos mensuales.

Los compromisos asumidos por las autoridades argentinas para acceder al financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) tienen como objetivo garantizar el repago de la deuda pública. O sea, intenta despejar el riesgo de default. Recortar las transferencias a las provincias, minimizar el financiamiento para las empresas públicas, acelerar la quita de subsidios, reformar la seguridad social, reducir el empleo público y ajustar la obra pública representan los pilares fiscales del programa de austeridad. Con el objetivo de alcanzar el “déficit cero”, el plan acordado con el organismo multilateral prevé un profundo recorte de la inversión estatal. Pero, aunque el retaceo de fondos se agudizó con la firma del acuerdo stand-by, los tijeretazos comenzaron antes.

El informe de ASAP evidencia que el financiamiento de la obra pública se contrajo entre enero y octubre un 13,8 por ciento frente al mismo período de 2017. La reducción está expresada en términos nominales: fueron 22.251 millones de pesos menos que los computados en los primeros diez meses del año pasado. En otras palabras, la contracción no dimensiona el efecto de la aceleración de la inflación sobre la capacidad de compra de insumos, maquinaria y salarios.

El fondeo para obras viales, educativas, sanitarias recibieron apenas 11.585 millones de pesos por mes, 459 millones de pesos al día, 19 millones de pesos por hora o 318 mil pesos por minuto. Las cifras representan un tercio de los fondos destinados a pagarle a los acreedores locales y externos que circulan por la ancha y bien señalizada autopista financiera habilitada por el gobierno de Cambiemos. El comportamiento de la obra pública es una decisión política ejecutada desde tres ministerios –Interior y Obra Pública, Transporte y Educación–, para cumplir con las ajustadas metas presupuestarias autoimpuestas.

Fuente: Página/12

 

Dejá tu opinión

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ECONOMÍA

Más en ECONOMÍA

opinión-Eduardo Aliverti

Macri, la Plaza, las certezas y las preguntas

La renuncia formal de Mauricio Macri a su candidatura sólo puede sorprender, o impactar, a quienes no terminan de asumir que hay aspectos de la contienda electoral ya...

opinión-alfredo zaiat

Si los dólares no alcanzan, qué se debe hacer

El golpe de la sequía a las reservas del BCRA y a las cuentas fiscales del Tesoro es muy fuerte. Así, el acuerdo con el FMI es incumplible. La estrategia de Massa.

opinión-horacio verbitsky

OFF/ON

Massa cuestionó, en off, a "los machitos del off", y dejó saber su fastidio con el Presidente. El lanzamiento de piedras  sin mostrar la mano caracteriza al Frente de Tod

opinión-nicolás lantos

Con Alberto camino a Washington, la lucha por la influencia global entre EEUU y China llega a las costas argentinas

Estados Unidos y China buscan expandir su presencia en América Latina, y Argentina se encuentra en una posición delicada ante un conflicto que no puede ignorar.

opinión-mario wainfeld

Qué une a la fiesta de Messi con la Plaza del 24 y los bonos de Massa

Una medida inédita ante la escasez de dólares. El FMI presiona fingiendo ignorancia. Las elecciones provinciales más cerca. Las turbulencias no son solo argentinas.

opinión-María Cafferata

La Cámpora: Las razones del traspaso de mando y el desafío de acercarse a las nuevas generaciones

La organización comienza un proceso de transformación interno que se venía gestando hace años. El argumento oficial es la necesidad de un recambio generacional.

luego a ee.uu.

Alberto Fernández viaja a la cumbre de República Dominicana

El presidente participará de la Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado, mantendrá encuentros con Pedro Sánchez y el primer ministro portugués. 

tras el anuncio de su venta

Bonos en dólares vuelven a caer y riesgo país a 2.500 puntos tras oficialización del canje

Los bonos caen con fuerza y borra la leve moderación que tuvieron al comienzo de las operaciones. El Gobierno oficializó el decreto presidencial que ordena su venta.

opinión-gabriela pepe

La tribuna de Puebla que armó Alberto Fernández pidió “Cristina Presidenta”

La vice cerró el encuentro sobre lawfare que organizó el grupo político que fundó el Presidente. Guardia pretoriana K y un auditorio que cantó el hit camporista.

Director Editorial: Gabriel Link
Diseño y Edición: Bruno Battistel
Radio FM Sur 90.1
Paso de los Libres, Corrientes, Argentina

© Copyright 2020 ContraPoder · Todos los derechos reservados · Registro DNDA en trámite

WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE